Alberto Fernández está superando a Cristina en términos de cepo extremo

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Con respecto a la negociación de la deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó anoche que hubo «un acercamiento importante» con un grupo de bonistas en las renegociaciones de la deuda, aunque aclaró que aún resta un «camino importante por recorrer» para alcanzar un acuerdo.
En ese sentido el periodista experto en economía contó: «El Gobierno informó las mejoras en la propuesta a los acreedores pero da la sensación que todavía falta una vuelta de tuerca».
«Se redujo el plazo de gracia, que originalmente era de tres años sin pagar nada, lo redujo a dos años en la mayoría de los bonos. Hay oferta de un bono por los intereses de este año que no se han pagado, pero es un bono que los mercados lo están valuando un poco bajo», explicó Willy.
Según informó Román Lejtman en Infobae , el Presidente decidirá la posibilidad de dictar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permita abrir una nueva instancia de diálogo con poderosos bonistas que desconfían del ministro de Economía y se preparan para demandar por default a la Argentina.
Por otro lado Kohan habló de las nuevas restricciones impuestas por el BCRA a empresas para acceder a los dólares. La autoridad monetaria busca frenar la pérdida de reservas.
Las empresas que tengan divisas en el exterior deberán utilizar esos dólares para hacer frente al pago de obligaciones por la importación de bienes. Además definió extender a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio.
«Lo único que se está exportando hoy es lo que tiene que ver con el sector agropecuario. Ante esa situación el gobierno extremó el control de cambios. Alberto Fernández está superando a Cristina en términos de cepo extremo» ,sostuvo el periodista.
«En alguna medida Alberto Fernández está tomando en público la línea que había expresado Máximo Kirchner cuando planteó que “la Argentina no debería salir de la cuarentena de la misma manera en que entró”.
«Esto tiene que ver con la idea de un país más justo y las ideas locas que todos los días hay una nueva. La nueva de hoy es extremar el cepo cambiario», concluyó el economista.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0