Crecen las complicaciones en las empresas por el «super cepo»

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Las recientes limitaciones para acceder a los dólares oficiales que dispuso el Banco Central causó una gran preocupación en el mundo empresario, en especial a las industrias que dependen de insumos importados para producir. Fue uno de los temas primordiales que se tocó en la reunión que mantuvo el presidente Alberto Fernández este miércoles con grupos empresarios.
«El 82% de las importaciones en 2019 fueron de bienes de capital, bienes intermedios, piezas, accesorios y combustible. La falta del acceso a divisas para financiar la producción podría potenciar la contracción de la economía», sostiene un documento interno de la UIA en donde se analiza el impacto del nuevo súper cepo que tiene como fin controlar el tipo de cambio y proteger las reservas en tiempos de pandemia.
«En primer lugar hay que resaltar la dificultad para pagar las importaciones ya realizadas, porque ahora se autoriza una cantidad de dólares para las empresas equivalentes al 80% de lo que importaron este año. Pero este año no importaron nada. Con lo cual es todo más difícil y puede haber un problema de impagos, de aquellas empresas que no puedan abonarle a sus proveedores».
«Además, hay importaciones que ya fueron pagadas, que ya están en el puerto y no las autorizan. El Sistema Integrado de Importaciones no aparece y por supuesto se recrudece la preocupación de esta cuarentena muy prolongada y lo efectos en la parálisis económica. Esto ha impedido que se siga flexibilizando la cuarentena. Hay intendentes del conurbano que piden la apertura de actividades y no los autorizan».
«En el único lugar que hay más optimismo es en el circuito financiero internacional. Se espera este jueves otro paquetazo tremendo de ayuda de la comunidad económica europea, que prestará unos 600.000 millones de dólares».
«La Argentina también se beneficia de ese buen clima. Los mercados mientras esperan resultados favorables de la negociación por la deuda. Mientras nadie se levante de la mesa y siga la buena fe, los bonos argentinos se irán acercando a ese valor del 40, 45%, en donde eventualmente podría estar el acuerdo.
Related Posts
Latest News
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0