La recaudación bonaerense cayó 21% en términos reales

Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), explicó que la caída «es consecuencia de la pandemia, las medidas de aislamiento social y la baja del nivel de actividad».
La recaudación fiscal de la provincia de Buenos Aires se desplomó un 25% en mayo, hasta los 32.465 millones de pesos, debido a la parálisis que generó la cuarentena con la que se busca frenar la propagación del coronavirus.
El total de lo recaudado representa una variación interanual positiva de 13,7%. Pero si se considera que el aumento de precios en el último año estuvo en el orden del 44,2%, la recaudación bonaerense cayó 21% en términos reales.
Cristian Girard, director de ARBA, explicó que esa caída “es consecuencia de la pandemia, las medidas de aislamiento social y la baja del nivel de actividad. Ya veníamos inmersos en una crisis. Ahora esa situación se profundizó por efecto del coronavirus”.
EL funcionario destacó sin embargo que el impacto en los ingresos propios terminó siendo menor al esperado, “dado que desde la Nación y la Provincia se tomaron medidas para evitar que la caída fuese más pronunciada”.
Esta caída de la recaudación (del orden del -25%) resultó menor de lo esperado, gracias a las medidas económicas desplegadas por los gobiernos nacional y provincial.
— Cristian Girard (@cristiangirard) June 10, 2020
“De aquí en adelante, con el sistema de fases y los cambios paulatinos en la modalidad de aislamiento, pensamos que habrá una recuperación gradual de la actividad, lo que posibilitará mejorar el desempeño de la recaudación, a pesar de las dificultades. Eso es muy importante, porque la Provincia necesita recursos para seguir atendiendo las consecuencias de la pandemia”, sostuvo el titular de ARBA.
En cuanto al detalle de la recaudación, en mayo el Impuesto sobre los Ingresos Brutos sumó $23.608 millones, con un aumento del 18,1% respecto de igual mes de 2019.
Esa variación, que implica una disminución real si se toma en cuenta el índice de inflación, muestra los efectos de la caída en el nivel de ventas de la economía.
Un desempeño peor registró el Impuesto de Sellos, que totalizó $1.883 millones y exhibió una baja nominal de 18,2% interanual, afectado por el impacto negativo del mercado de compraventa de vehículos y la parálisis de las operaciones inmobiliarias.
El único reflejo positivo en el tributo de Sellos lo proporcionó el régimen de tarjetas de crédito o compra, que mostró un crecimiento en relación a 2019, puesto que las transacciones durante la cuarentena se canalizaron en gran medida a través de esta vía de pago.
El único reflejo positivo en ese tributo lo proporcionó el régimen de tarjetas de crédito o compra, que mostró un crecimiento en relación a 2019, puesto que las transacciones durante la cuarentena se canalizaron en gran medida a través de esta vía de pago.
En cuanto al Impuesto Inmobiliario, todas sus plantas aportaron en conjunto $2.254 millones, lo que representa una suba nominal de 77%. En tanto que por el Impuesto a los Automotores se recaudaron en mayo $4.211 millones, que implican un crecimiento interanual de 13,5%.
En ambos casos, las variaciones estuvieron influidas por la modificación que tuvo el calendario de vencimientos 2020, debido a las demoras en la aprobación de la Ley Impositiva y la extensión en los plazos de pago que brindó la Provincia para acompañar el esfuerzo de los contribuyentes y paliar las dificultades provocadas por la pandemia.
La comparación de la recaudación acumulada de este año, en relación con 2019, muestra que los impuestos patrimoniales registraron, en las cuotas vencidas recientemente, una leve caída en el nivel de cobrabilidad que puede atribuirse a los efectos de la crisis sanitaria.
Recaudación acumulada durante 2020
A lo largo del período enero-mayo, la recaudación de la provincia de Buenos Aires acumuló $175.211 millones, con una suba interanual del 24,4%.
El tributo de mayor participación, Ingresos Brutos, totalizó en ese lapso $125.701 millones, lo que significa un aumento del 32,8%; mientras que Sellos aportó $12.536 millones, con una suba de 13%.
Por su parte, el Impuesto Inmobiliario totalizó $17.587 millones, con un crecimiento de 31,4%; Automotores recaudó $15.186 millones, con una baja de 6%; los planes de regularización y otros ingresos tributarios sumaron $4.201 millones.
Reporte Analisis Estadística Mayo 2020 by SomosNosotros on Scribd
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0