Nueva embestida “estatizadora” y la hora de la verdad por la deuda

Los acreedores más duros unificaron su propuesta. Los términos se han acercado y ahora hay que sentarse a partir la diferencia. Mientras tanto, el Gobierno mira de reojo la situación de Edesur y el pedido de estatización por parte de intendentes y el propio Kicillof. -La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
«Otra vez la embestida estatizadora del kirchnerismo vuelve a convulsionar los mercados. Esta vez la iniciativa surgió de un grupo de intendentes junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, que reclaman la estatización de Edesur. Algo que significaría un retroceso gigantesco para la Argentina porque tras este tipo de intervenciones, en la mayoría de los casos han duplicado la cantidad de empleados y cuadriplicado las pérdidas, además cuanto más capacidad hay se genera más corrupción, tal como lo vimos en décadas anteriores».
Estamos en una situación muy complicada en la situación energética. Edesur lleva un año y medio de tarifas congeladas con miles de usuarios que no pagan el servicio. Hay que tener en cuenta que la compañía provee energía a la parte del conurbano donde están los barrios más humildes.
No cabe dudas que «habrá que revisar cómo fue la administración de la compañía, pero si la solución es empezar a estatizar todo, la pesadumbre del sector económico va a ir creciendo mucho».
El dato que más preocupa al mismo tiempo es el nuevo apriete del gremio de Camioneros a las empresas. Uno de los factores de mayor presión a los mercados son las prácticas extorsivas del sindicatos de los Moyano, como se vio en el bloqueo masivo a los centros de distribución de Mercado Libre. Este lunes hubo nuevos aprietes a compañías más chicas que tienen sus propios propósitos. «El Gobierno está siendo cómplice y esto representa una situación de mucho desasosiego».
Con respecto a la deuda, llegó la hora de la verdad. En términos de plata, los bonistas están pidiendo un esfuerzo adicional y el mayor reclamo es una suba del interés en un bono emitido al 2030 para pagar los intereses atrasados. Argentina se había ofrecido a pagarlo con una tasa muy baja y los acreedores quieren que suba un poco más.
Lo importante es que la posición de los acreedores más duros se unificó y ahora el presidente debe decidir. Los términos se han acercado. Ahora hay que sentarse a partir la diferencia. Veremos si se impone la ideología o el pragmatismo económico.
En tiempos de pandemia, podríamos decir que es un test muy importante al que debe someterse el presidente.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0