Vacuna en Argentina: cómo será la distribución y cuántas dosis se producirán

El antídoto de Oxford se fabricará junto a México. Costará entre 3 y 4 dólares y estará lista en el primer trimestre de 2021.
Después de que el presidente Alberto Fernández confirmara la noticia anticipada por Ginés González García respecto a la fabricación de dosis de la vacuna contra el coronavirus descubierta por la Universidad de Oxford, varias fueron las dudas surgidas sobre el nuevo compuesto.
En base a los resultados de las primeras pruebas clínicas realizadas por la compañía farmacéutica británico-sueca AstraZeneca y la mencionada institución de Oxford, se determinó que la vacuna, elaborada sobre la base de un virus que ocasiona el resfrío en chimpancés y que fue modificado genéticamente para aplicarla en humanos, no genera infecciones ni efectos secundarios.
Además, los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, dejaron en claro la generación de anticuerpos por parte de la sustancia, además de las células T, vitales para el combate del COVID-19.
Por otro lado, la inoculación en voluntarios demostró que al menos el 90% de las personas en las que se aplicó la vacuna desarrolló anticuerpos neutralizadores tras serles inyectada una dosis, mientras que aquellos que recibieron doble aplicación generaron más anticuerpos que aquellos donde solo se probó una vez.
“Es segura y sus resultados hasta ahora, son muy promisorios”, aseguraron desde los consultorios infectológicos Helios Salud al respecto.
Cabe destacar que si bien el primer testeo realizado en personas de entre 18 y 55 años de edad arrojó resultados positivos, será necesario esperar a la finalización de las pruebas a mayor escala para poder asegurar si ofrece inmunidad contra el virus y por qué cantidad de tiempo.
¿Cómo se distribuirán las 150 millones de dosis iniciales?
El Presidente anticipó que será “equitativamente entre los países que así lo demanden, y a solicitud de los gobiernos de esos países”. Y apuntó: “Queremos que la Argentina no tenga que esperar y pueda acceder lo más rápido posible”.
Por su parte, en diálogo con A dos voces, González García adelantó que inicialmente el país pidió contar con «una cifra mínima de 11 millones de vacunas», para la aplicación a la población de riesgo local.
Costará entre 3 y 4 dólares y estará lista en el primer trimestre de 2021.
Related Posts
Latest News
-
Javier Milei junto a Santiago Peña: “Argentina y Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica”
El mandatario argentino llegó este mediodía a la capital paraguaya...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Estados Unidos impone un arancel del 125% a China y otorga una tregua comercial de 90 días a 75 países
La medida fue comunicada a través de Truth Social, la...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
“Escuela en Familia”: la Ciudad lanza una nueva plataforma para fortalecer el bienestar socioemocional de los estudiantes
La nueva herramienta estará disponible en los próximos días e...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Caso $LIBRA: Tras la aprobación de la Comisión Investigadora, Guillermo Francos aseguro que se presentará en el Congreso
El Jefe de Gabinete minimizó la aprobación de la comisión...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Paro de la CGT: la UTA ratificó que los colectivos funcionarán con normalidad
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que habrá colectivos durante...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
Escala la guerra comercial: China recarga 84% los aranceles a los productos de Estados Unidos
China respondió con dureza a la decisión del presidente de...
- Posted abril 9, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó el sistema de autodespacho de combustibles
La medida establece los requisitos técnicos, documentales y operativos que...
- Posted abril 9, 2025
- 0