A falta de reservas, el Gobierno está rascando la lata: ¿Prohibirá el dólar?

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Reabre la actividad financiera en Argentina después del feriado y una vez más el dólar es el tema del momento. La semana pasada terminó con el billete Banco Nación vendiéndose a 77,40 pesos. Para aquellos que podían comprar, ese dólar valía $101,60 y $132 el blue.
El Gobierno está rascando la lata, la discusión es cuántas reservas le quedan. Martín Redrado calcula que quedan dos meses de importaciones. Se viene un cupo a la importación de automóviles, también un cupo a la importación de autopartes. Hay una gran tensión en el complejo industrial de Tierra del Fuego porque eso requiere dólares.
El fin de semana trascendió la idea de que había algunas figuras del elenco económico que le estaban recomendando al presidente Fernández extremar el cepo e impedir el dólar ahorro.
Por ahora se está utilizando las reservas del Banco Central para el consumo de Netflix en los hogares. Una alternativa sería que los gastos en dólares de la tarjeta de crédito se paguen con dólares billetes. Pero esos dólares billete tendrían que estar en poder de las personas y las empresas y estar en una cuenta bancaria en efectivo.
¿El presidente Alberto Fernández va a prohibir el dólar en Argentina? La última vez que se prohibió el dólar en Argentina fue durante el gobierno del general Viola.
¿Va a obligar Alberto Fernández a que la gente malvenda los dólares al valor ficticio de 77 pesos? ¿Eso es lo que va a hacer el moderado Alberto Fernández? ¿Con ese plan económico va a ir Alberto Fernández al Fondo Monetario a buscar un acuerdo?
Por suerte se desaconsejó al presidente ir a un esquema policial de prohibir el ahorro libre de los argentinos.
Los economistas dicen que hay alternativas siempre y cuando haya un plan económico fiscal y consistente. Redrado dice que hay que convertir a dólares el swap chino. Dice también que se podría arbitrar con los bonos de Anses que tiene el Gobierno intervenir el mercado de contado con liquidación y el mercado de MEP.
Lo que no sé es si todo eso va a alcanzar para un escenario donde nadie vende dólares y todo el mundo quiere comprar. Los comercios han dicho que están vendiendo 25% o 30% de lo que vendían antes de la cuarentena.
Informe de la UIA revela que el 70% de las industrias están afectadas. Rige una cuarentena machasa para la economía porque no hay libertad para utilizar el transporte público, rigen los controles a la movilidad.
Muchas versiones y contraversiones sobre el dólar. La solución es mejorar la oferta, que se puedan vender dólares en la Argentina.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0