Willy Kohan: “Alberto Fernández busca al FMI para calmar los mercados”

El Gobierno anunció este miércoles que inicia de inmediato conversaciones con el FMI para lograr un nuevo acuerdo que permita futuros desembolsos, de modo de ir pagando la elevada deuda que el país mantiene con el organismo multilateral.
Es la mejor noticia para el mundo de la inversión y los negocios en estas horas de creciente incertidumbre sobre el futuro. Lainflación y el dólar amenazan, el Gobierno se queda sin reservas, y se anuncia un nuevo impuestazo.
Se consagra a decretazo limpio másintervención estatal contra el sector privado, y en el más que sensible sector de las telecomunicaciones y la información. Todo en medio de un escenario político de extrema tensión entre el Gobierno y la oposición por el manejo de las cuarentenas extremas, los ataques a la clase media que protesta, las presiones contra la prensa y el avance sobre la independencia del Poder Judicial.
Hay otras noticias alentadoras del terreno económico en medio de un creciente pesimismo por el estado de cosas en el país. También hay novedades muy deprimentes, como la figura de un ministro de Educación pactando en las sombras con losgremios docentes cómo impedir que comience muy de a poco el proceso para reabrir los colegios en la ciudad de Buenos Aires.
Se impide a la Ciudad reabrir los colegios, ni siquiera para los pocos chicos que no pudieron lograr conectividad y se atrasaron. Para complicarle la gestión a Horacio Rodríguez Larreta y tratar de quitarle un punto más o menos en las encuestas, pactan con los líderes sindicales mantener cerrados los colegios y perjudicar a los que menos tienen. Utilizan el drama de la pandemia y los contagios como excusa, igual que ocurrió con los que reclamaban salir al aire libre. Los alumnos son ahora los nuevos runners. También para evitar que se siga notando la enorme diferencia entre la gestión de Rodríguez Larreta en Capital y el desmanejo de Axel Kicillof en la provincia.
Volvamos a las noticias más alentadoras. Está claro que el mundo se va recuperando de la pandemia y de las cuarentenas. La mayoría de los países va flexibilizando las actividades y acepta convivir con el drama de la enfermedad. La economía, aun en forma muy dispar, se va recuperando.
También en la Argentina va perdiendo apoyo la política del encierro. Se recupera la actividad en algunos sectores que observan una demanda que reaparece por motivos concurrentes: se cerraron las importaciones, no hay stocks, y nadie quiere quedarse con pesos en la mano, prefieren comprar mercadería. Se nota en la industria textil, materiales para la construcción.
Todavía los números de actividad de julio no mueven el amperímetro. Pero es importante observar si el rebote continúa en agosto, y si el Gobierno acepta seguir abriendo la cuarentena, pese al aumento de contagios y muertes. Con la relativa mayor actividad, también reaparece la inflación: 2,5% o 3% en agosto pronostican, aún con tarifas congeladas y precios máximos. A medida que se va liberando la cuarentena, también circula más rápido el dinero.
No ayuda, como siempre, la política. El Presidente evitó el default y ordenó retomar las negociaciones con el Fondo, pero aún así la incertidumbre se mantiene. Porque a la vez es el mismo Presidente que interviene groseramente a las Telcos por una vendetta política contra los medios y para eventualmente presionarlos en el futuro; y desata un conflicto diplomático con los inversores extranjeros del sector.
Y todo para sobreactuar la agenda de la grieta, que se suponía era de su socia Cristina, no de él. Abandonando el rol de moderado con el que había logrado el 48% de los votos que lo llevó a la presidencia, o más de 70% de aceptación en abril, al comienzo de la pandemia.
¿Era una farsa lo del Alberto moderado? ¿Era un proyecto que finalmente no pudo ser? ¿Era una expresión de deseos del «círculo rojo»? ¿Es una situación inestable que va y viene?
El expresidente Eduardo Duhalde dijo en un estado de exceso emocional que la Argentina está para un Golpe. No parece una conexión con la realidad. Tal vez sí comparable con la película El Golpe, aquella magnífica comedia en la que Paul Newman y Robert Redford, dos pícaros estafadores, simulaban una gran estafa.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0