Miguel Pesce, sobre el dólar: “No necesitamos devaluaciones adicionales”

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Ángel Pesce, insistió este jueves con que el tipo de cambio “es competitivo” por lo que “no se necesitan devaluaciones adicionales”.
“La situación de inestabilidad de nuestra economía y nuestra moneda llevó a una dolarización muy importante. Argentina tiene un problema de debilidad de su moneda y eso lo transforma en uno de los países con más dólares per capita, debemos superar a unos cuantos estados norteamericanos”, afirmó Pesce al exponer en el Council of the Americas, que se realizó por primera vez de forma virtual.
En ese sentido, el titular de la entidad monetaria planteó que “la forma de solucionarlo es fortalecer la moneda y estabilizarla”.
Ademas, Pesce se refirió a la negociación de la deuda que lleva adelante el Gobierno y se mostró expectante sobre lo “que ocurrrA este fin de semana con la última reestructuración”.
“Confiamos en que va a ser exitosa y vamos a cerrar un acuerdo con todos los acreedores Ley de Nueva York”, dijo y destacó los “puntos de acuerdo” alcanzados con los acreedores pese a que muchas veces se criticó a la Argentina por su forma de negociar.
“Argentina tiene este problema de sector externo, necesita exportar más. En ese sentido tiene ventajas porque es un gran productor de proteínas y en la producción de hidrocarburos y sus derivados», selaó Pesce.
En tanto, admitió que el país tiene “uno de los sistemas financieros más pequeños del mundo”, por lo que planteó una necesidad de crecimiento.
“Necesitamos inversión extranjera y es bienvenida, pero lo cierto es que el mayor desafío es canalizar esa inversión y el crédito a la inversión interna y el financiamiento de las empresas y de las famlimias”, afirmó.
Pesce también hizo referencia a la emisión monetaria por parte de la entidad que preside para asistir al Tesoro. En ese sentido, admitió que fue “importante”, aunque dijo que “no se tradujo en aumento de presos e inflación”.
“El gran riesgo que teníamos era que se acelerara la inflación y esto no pasó, porque la mayor emisión volvió a los bancos como depósitos y hubo una gran respuesta del mercado de capitales. El financiamiento a través del sistema creció un 75%”, señaló.
“Argentina tiene dentro de su territorio u$s 170.000 millones, por lo que el primer desafío es lograr que ese ahorro vaya a inversión y al financiamiento”, dijo.
También participaron del encuentro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Salud, Gines González García, el canciller, Felipe Solá; el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Related Posts
Latest News
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0