El déficit fiscal, la verdadera enfermedad de la economía argentina

La Agenda Económica de “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
El mundo económico está mirando cómo sigue la película tanto en materia económica como en materia política. Hay mucha atención por lo que pase en Diputados y sobre todo por el rol de Sergio Massa. Hay que ver cómo va a administrarse la reforma judicial, el impuestazo y el impuesto a la riqueza. La iniciativa firmada por Máximo Kirchner implica una doble imposición sobre los bienes personales.
En este marco se mete la discusión que se planteó ayer a partir del anuncio que hizo el Gobierno. Se confirmó que no quedan juicios pendientes para la Argentina y se despeja una parte de los compromisos que Argentina tiene para adelante.
Lo que llamó la atención es que tanto el presidente como el Ministro de Economía es que hayan dicho que “ahora la economía está mucho más sana que el 10 de diciembre de 2019”. No fue la mejor idea elegir la palabra sanar.
Ni la economía ni mucho menos el país están más sanos que en diciembre pasado. En materia económica la enfermedad de la Argentina está más viva que nunca, la enfermedad de la Argentina es el déficit fiscal y la imposibilidad de cubrir esa situación porque no hay moneda, no hay ahorro y solamente queda la emisión monetaria.
El Gobierno devalúa todos los días cada vez que imprime billetes sin respaldo. Más de 5 millones de personas están comprando dólar ahorro. En redes sociales algunos empiezan a advertir que en tal banco se cayó la página para comprar dólares. Hay dificultades por un sistema cambiario muy difícil de sostener.
Los mercados en general muy quietos. Ayer siguieron cayendo las acciones argentinas entre 3% y 5%. El escenario de incertidumbre cambiaria y fiscal es lo que sigue manteniendo las dificultades respecto de la actividad económica en Argentina.
El Gobierno aseguró que para el año que viene estima un déficit fiscal de 4,5% del Producto, lo cual es una enormidad pero para este año se calcula entre 12% y 15%. Todo lo que se recaude con el impuestazo a las grandes fortunas puede llegar a ser 200 millones de dólares. La reforma judicial en 15 minutos representó un costo de unos 150 millones de dólares solamente en salarios.
La verdadera enfermedad de la cual no se sanó es el déficit fiscal.
Related Posts
Latest News
-
Diputados: la oposición aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA
En un nuevo revés para el Gobierno, la oposición en...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0