Soledad Acuña se mostró “preocupada” por la falta de apoyo de sus pares para volver a las aulas

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se mostró “preocupada” por la falta de apoyo de sus pares a nivel nacional para encontrar maneras de volver a las aulas en el marco de la pandemia por coronavirus.
“Me preocupa que no haya pares míos que busquen maneras de volver”, sostuvo Acuña en diálogo con radio Mitre.
“No estamos pidiendo la vuelta a clases, pero sí podemos pensar estrategias de regreso para grupos focalizados, empezando por los que más escuelas necesitan. Ahí tenemos diferencias. Nación habla de vuelta a clases pero estamos presentando alternativas posibles para distintos grupos, para garantizar que no vamos a amontonar chicos ni el transporte público”, aclaró la ministra horas antes de volver a reunirse con el Gobierno.
“Creemos que podemos empezar a probar con algunos grupos, los que abandonaron, los más chiquitos, los más grandes, ir de ahí probando, incorporar cada 15 días nuevos grupos con algún tipo de presencialidad. No hay especialistas que no digan que los chicos están teniendo trastornos”, aseguró.
“Estamos convencidos de que es necesario para los chicos. Si bien me encuentro con un ‘no’ cada vez que voy (a una reunión), tengo que trabajar por un ‘sí’, mi tarea es no resignarme porque esto genera consecuencias psicológicas en los chicos. Los conocimientos se compensan, con una buena tarea de capacitación, los conocimientos se adquieren. Ahora lo que están hoy viviendo en término de angustias y temores, lo físico. Hace seis meses que no hacen tareas de gimnasia, eso afecta la salud y la salud mental”, dijo Acuña.
“Cuando vimos que los casos permitían alguna forma de volver, dijimos ‘volvamos’. En esta lógica de todos o ninguno no vuelve ninguno”, agregó.
Por otra parte, Soledad Acuña explicó que no habrá repitencia hasta 2021 y dijo: “No quiere decir que no vayamos a evaluar los aprendizajes y que esas evaluaciones no tengan consecuencias. Pero hoy la preocupación más fuerte que tenemos es todo lo que tiene que ver con la estabilidad y la cuestión introspectiva: los trastornos de ansiedad, de sueño, las regresiones que tienen los más chicos. Eso nos preocupa”.
En tanto, opinó sobre los sindicatos docentes alineados con el gobierno nacional: “Está haciendo actividad político-partidaria, pero no son los docentes, es un sindicato. La izquierda tampoco quiere”.
“Nos preocupa que haya padres que quieran contratar maestros privados. Nos preocupan los jardines rodantes ante la necesidad de las madres de trabajar, es mayor inseguridad. Por eso nuestra insistencia en encontrar una manera. Lo que no hagamos regulado por el Estado se va a hacer igual”, manifestó.
Related Posts
Latest News
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Nueva arremetida de Cristina Kirchner: “Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó por segunda vez desde el...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández aseguró que a Kicillof le “están haciendo lo mismo” que a él cuando era Presidente
El expresidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que, al gobernador...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
El Gobierno simplificó la importación de bienes de capital usados
Se eliminó la tramitación del Certificado de Importación de Bienes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Alberto Fernández rompió el silencio luego de ser procesado por violencia de género
El ex mandatario indicó que denunció a la ex primera...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Guillermo Francos: «Queremos un acuerdo con el PRO en la provincia»
El funcionario destacó las coincidencias con Mauricio Macri en diferentes...
- Posted abril 16, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0