Tras los anuncios económicos se busca lograr una tregua cambiaria

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
En medio de la fuerte crisis económica, las constantes restricciones a la compra de dólares por la baja en las reservas del Banco Central y los nuevos datos del INDEC que indican que el 40,9% de los argentinos son pobres, el ministro de Economía Martín Guzmán anunció este jueves, en compañía de su gabinete económico y empresarios de todos los sectores, un paquete de 13 medidas económicas enfocadas en el estímulo al campo, la industria, la minería e incentivos a los ahorristas. «Lo que está intentando el Gobierno es tratar de lograr una tregua cambiaria», sostuvo el periodista económico Willy Kohan y agregó: «Hay que esperar los próximos cinco días de mercado. Hoy va a ser un día de pocas operaciones».
Por otro lado ayer también hubo anuncios por parte del BCRA sobre que el dólar oficial arranca 1% arriba de ayer. En ese sentido Kohan sostuvo que «aceleraron la devaluación».
El Banco Central venía devaluando todos los días el dólar oficial. Esa devaluación era muy mínima. Lo que aclaró la autoridad monetaria es que esta devaluación «no va a ser todos los días». Kohan explicó que : «Lo que va a intentar el Gobierno es que suba un poco más rápido el dólar oficial y baje todo lo posible el dólar libre para ir achicando la brecha».
Para intentar que la gente ahorre en pesos se subirán las tases de interés. «Suben cinco puntos las tasas de interés que el Banco Central le paga a los bancos cuando dejan plata en el Central. Y se supone que todas las tasas de interés de referencia van a subir para que los bancos puedan aumentar las tasas de interés de los plazos fijo», contó «Willy».
Sobre el problema principal que es el faltante de dólares, Kohan explicó que el Gobierno intenta «un acuerdo con los proveedores de dólares que son básicamente las cerealeras, las que producen aceite de soja, las que querían estatizar hace dos meses con el cuento de Vicentin».
«No hubo ningún anuncio respecto al déficit fiscal, el tamaño del estado, el gasto público. No hubo una sola mención del ministro Guzmán a la emisión de pesos», sostuvo el periodista y cerró: «Yo creo que puede haber una tregua cambiaria por algunas semanas a ver si los dólares que han prometido los exportadores aparecen».
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0