Crecen los pedidos de residencia de argentinos en Uruguay: se hacen 100 por semana

Los efectos de la crisis económica por la extensa cuarentena debido a la pandemia de coronavirus provocó que muchos intenten buscar la tranquilidad económica y laboral del otro lado del charco.
En el contexto cada vez más complicado en la Argentina por la crisis económica que se potenció con la aparición de la pandemia de Covid-19 y las medidas de cuarentena establecidas por el Gobierno Nacional, cada vez son más los argentinos que intentan buscar la tranquilidad y previsibilidad económica y laboral en Uruguay.
El mismo presidente uruguayo, Luís Lacalle Pou, había invitado a la idea con sus anuncios hace algunas semanas cuando dijo que hay facilidades para aquellos argentinos que desearan vivir en su país e invertir en el mismo, así como también una reducción en las exigencias fiscales en ese sentido.
Según los datos brindados por el consulado uruguayo en la Argentina, previo a la pandemia se otorgaban aproximadamente 20 residencias semanales, una tendencia que se vio modificada en los últimos días, llegando a iniciarse el trámite de 100 residencias por semana.
En ese sentido Carlos Enciso, embajador en nuestro país, destacó que “hay una política de Gobierno abierta para la Argentina y el mundo” y agregó que «obviamente en la región el impacto mayor que podemos tener es de Argentinos. Hay consultas, propuestas de estudio de inversiones y radicación de personas”.
Además, el diplomático aseguró que las consultas son “tanto de gente en edad jubilatoria como de profesionales que tienen su PyMe. Es interesante porque habrá un flujo que se va a notar el año que viene”.
El funcionario concluyó: “Uruguay tiene históricamente una gran flexibilidad para generar la captación de residentes. No solo de Argentina. Este país que ha sido componente migratorio da una facilitación que no hay en otros países”.
Por otro lado, y en relación a las exportaciones, Enciso se reunió el pasado jueves con dirigentes de los distintos sectores, que le expresaron su preocupación por las dificultades para exportar a raíz de la protección comercial instalada por Alberto Fernández. “Son barreras no arancelarias, pero que complican”, se detalló.
Related Posts
Latest News
-
“Golpe institucional en la Provincia”: dura acusación del Cuervo Larroque contra La Cámpora
El ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires,...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Diputados consiguió el quórum para tratar la creación de una comisión investigadora por el Caso $LIBRA
La creación de la comisión investigadora tiene por objeto: “Investigar...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
La mano derecha de Kicillof aseguró que Cristina Kirchner es la mejor candidata para «la tercera» sección electoral
El Ministro de Gobierno bonaerense indicó que apoyaría una candidatura...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
El Gobierno de la Ciudad confirmó el inicio de la construcción de la Línea F
Así lo contó el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mercado Libre pisa fuerte en Brasil: inversión millonaria y contratación de miles de empleados
Durante el evento, el presidente Lula Da Silva celebró la...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Se tensa la disputa entre Nación y CABA por el operativo policial del miércoles
Tras la orden de la Justicia porteña, el Ministerio de...
- Posted abril 8, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “La mejor forma de ayudar a Javier Milei es votando al PRO”
El expresidente Mauricio Macri afirmó este lunes que “la mejor...
- Posted abril 8, 2025
- 0