Crecen los pedidos de residencia de argentinos en Uruguay: se hacen 100 por semana

Los efectos de la crisis económica por la extensa cuarentena debido a la pandemia de coronavirus provocó que muchos intenten buscar la tranquilidad económica y laboral del otro lado del charco.
En el contexto cada vez más complicado en la Argentina por la crisis económica que se potenció con la aparición de la pandemia de Covid-19 y las medidas de cuarentena establecidas por el Gobierno Nacional, cada vez son más los argentinos que intentan buscar la tranquilidad y previsibilidad económica y laboral en Uruguay.
El mismo presidente uruguayo, Luís Lacalle Pou, había invitado a la idea con sus anuncios hace algunas semanas cuando dijo que hay facilidades para aquellos argentinos que desearan vivir en su país e invertir en el mismo, así como también una reducción en las exigencias fiscales en ese sentido.
Según los datos brindados por el consulado uruguayo en la Argentina, previo a la pandemia se otorgaban aproximadamente 20 residencias semanales, una tendencia que se vio modificada en los últimos días, llegando a iniciarse el trámite de 100 residencias por semana.
En ese sentido Carlos Enciso, embajador en nuestro país, destacó que “hay una política de Gobierno abierta para la Argentina y el mundo” y agregó que «obviamente en la región el impacto mayor que podemos tener es de Argentinos. Hay consultas, propuestas de estudio de inversiones y radicación de personas”.
Además, el diplomático aseguró que las consultas son “tanto de gente en edad jubilatoria como de profesionales que tienen su PyMe. Es interesante porque habrá un flujo que se va a notar el año que viene”.
El funcionario concluyó: “Uruguay tiene históricamente una gran flexibilidad para generar la captación de residentes. No solo de Argentina. Este país que ha sido componente migratorio da una facilitación que no hay en otros países”.
Por otro lado, y en relación a las exportaciones, Enciso se reunió el pasado jueves con dirigentes de los distintos sectores, que le expresaron su preocupación por las dificultades para exportar a raíz de la protección comercial instalada por Alberto Fernández. “Son barreras no arancelarias, pero que complican”, se detalló.
Related Posts
Latest News
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0