El cepo sigue siendo un subsidio a los sectores más ricos de la sociedad

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
El periodista Guillermo “Willy” Kohan dijo que “el mundo económico está con los ojos puestos en varios frentes”. Y añadió: “Qué pasa con la salud del presidente de Estados Unidos y las elecciones. Sobre todo, con los subsidios que necesitan para seguir bancando la pandemia”.
En cuanto a la Argentina, expresó: “El mundo financiero global están aprovechando de la enorme liquidez porque sobran dólares en todo el mundo. Aunque en la Argentina estamos con el cepo y hay exceso de pesos”. Aclaró: “Estamos ante un Banco Central que tiene que emitir muchísimos pesos para el Tesoro. Todo eso está en las expectativas de la devaluación, en la debilidad de pesos y en el mercado de cambios”.
Siguiendo esa línea, dijo: “El Gobierno va a emitir bonos para absorber la cantidad de pesos. Es un Gobierno que promete que no va a devaluar pero para que los mercados no compres dólares, le ofrece bonos atados a la devaluación”. “Es una cuestión de esperar y ver si es inexorable una devaluación. Sobre todo, que no sea al divino botón. Que se haga con un plan económico y político. Todo lo que hoy no parece disponible”, opinó.
“Empieza a percibirse que con el Fondo Monetario Internacional puede pasar lo mismo que con los acreedores: puede pasar meses y meses suponiendo que el acuerdo puede despertar una confianza con los mercados pero cuando originalmente llega, no se recupera la confianza”, sentenció. En comparación con el Gobierno de Néstor Kirchner, dijo: “Martín Guzmán quiere acordar un plan de pago con el Fondo. Un poco la manera de Néstor”.
“Se pretende que la Argentina no pague nada hasta el 2024. A partir de ahí se empiece a pagar pero el Fondo no exija reforma laboral, ni reducción de impuestos ni de Estado”, dijo.
Sobre el final, dijo que “el cepo sigue siendo un subsidio a los sectores mas ricos de la sociedad porque son los que pueden saltarlo”. “Obviamente el Gobierno siguió perdiendo reservas, pero a un ritmo menor que la semana pasada pero el Gobierno tuvo que intervenir en la venta del dólar libre”, cerró.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0