Guzmán pidió dos semanas de plazo para bajar la presión del dólar con sus medidas

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El aumento de la brecha cambiaria y la tensión entre los funcionarios del gobierno, particularmente del equipo económico, generan cada vez más desconfianza. El ministro de Economía, Martín Guzmán, solicitó más tiempo para que las medidas tomadas hagan efecto y bajen la presión del dólar.
«Las señales que aparecieron ayer en alguna medida agregaron incertidumbre al combo muy complicado que está atravesando la política y la economía. No hubo ni suba de tasas ni ajuste fiscal. Ayer se esperaban decisiones del Banco Central que por ahora va a esperar las decisiones políticas respecto del futuro del ministro Guzmán», sostuvo Kohan.
El mal clima en el Gobierno se percibe, constantemente se habla del dólar y de el fantasma de la devaluación, que ya está ocurriendo. «Dicen que el propio presidente está bastante distanciado con Cristina, que hace varios días que no hablan. También la relación está muy fría entre los hombres clave del equipo económico», contó el periodista económico.
«No es por defenderlo al pobre ministro Guzmán pero imagínate un equipo económico que mira por televisión que forma parte de un Gobierno que promueve e interviene con funcionarios en la usurpación de tierras, en la usurpación de campos», analizó «willy».
Y sentenció: «Es muy difícil recomponer la confianza. Se está proponiendo desde el Ministerio de Economía un proyecto de blanqueo para que ingresen dólares para la construcción de nuevos edificios y al mismo tiempo hay jueces que no se animan a disponer los desalojos».
Además el periodista mencionó que su colega Marcel Bonelli dijo que el ministro Martín Guzmán pidió 15 días porque en noviembre se licitan bonos donde teóricamente se le va a sacar presión al dólar por parte de inversores extranjeros.
«No es muy creíble esta teoría porque dicen que hay como 7 mil millones de dólares de inversiones extranjeras que quieren salir del mercado financiero», cerró.
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0