YPF perdió $ 50.000 millones menos que el trimestre pasado

La petrolera mejoró su performance a base de producción, ventas e inversiones que le permiten despejar el futuro financiero y recuperar gradualmente la actividad.
YPF mejoró su performance financiera en el tercer trimestre según anunció. La petrolera sostuvo que las decisiones adoptadas en abril, en plena cuarentena estricta por la pandemia de coronavirus, le permitió mejorar ingresos, mantener costos bajo control, preservar la caja, despejar el futuro financiero y recuperar gradualmente la actividad, con un impacto positivo en el EBITDA que mejoró significativamente en el tercer trimestre.
Respecto al trimestre anterior, los ingresos aumentaron un 19,5% como resultado de la recuperación en las ventas de combustibles y la estabilización de la producción de petróleo y gas.
La petrolera también recuperó la demanda de productos refinados. La venta de naftas superó el 40% y 22% en diésel. Sin embargo aún no se alcanzaron los niveles pre-pandemia. Los precios en el surtidor se ajustaron dos veces durante el trimestre, acumulando en promedio un incremento del 8% en pesos.
Por otra parte, la producción total de hidrocarburos se estabilizó en 468.500 barriles de petróleo equivalente día tras la reanudación gradual de la actividad. Durante este período, se levantaron 35 equipos en las provincias de Chubut, Mendoza, Neuquén y Santa Cruz que permitió frenar la caída de la producción, aunque en niveles por debajo de la pre-pandemia y adecuados a las necesidades de mercado. Toda esta actividad se logró en acuerdo con los sindicatos y bajo estrictas medidas de seguridad para cuidar la salud de los trabajadores.
Las inversiones, si bien se mantienen bajas respecto al mismo período del año anterior, se comenzaron a recuperar a medida que se fue retomando la actividad productiva. Trimestre contra trimestre, las inversiones crecieron un 59,2%.
Los costos se mantuvieron bajo control a medida que avanzó la implementación de un programa de eficiencia en toda la compañía que permitió que los gastos operativos, excluyendo compras y regalías, disminuyan un 19% respecto del trimestre anterior.
En este marco de pandemia, y a pesar de estos signos de recuperación, la utilidad neta del trimestre fue una pérdida 35.332 millones de pesos, lo que representa una mejora significativa en comparación con la pérdida de 85.048 millones de pesos del trimestre anterior, pero aún en territorio negativo ya que los efectos de la pandemia continuaron afectando los resultados económicos.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0