La Argentina no quiere pagar ni el capital ni los intereses

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Los mercados a nivel internacional están quietos y también lo están en Argentina, esperando que se vaya definiendo toda esta saga económica y política tan complicada de aquí a fin de año. La novedad estuvo en el blue, aparecieron más vendedores, manos amigas, y bajó de $170 a $160. El Banco Central ayer terminó 40 millones de dólares arriba.
Estamos en tristolandia o berretolandia mirando las monedas. En el Congreso se va a discutir el impuesto a la riqueza que impulsa Máximo Kirchner, que es un impuesto contra el ahorro, contra el trabajo, contra el mérito, contra el que está en blanco.
Es un castigo a la decencia este impuesto a la riqueza. Originalmente este impuesto tomaba como base de cálculo los bienes al 31 de diciembre cuando el dólar oficial estaba a $60 pesos. Como ahora se va a aprobar con el corte al 31 de diciembre de 2020 el dólar oficial vale $80 pesos.
Se calcula que puede ser el doble de personas las que estén afectadas por esta diferencia de cambio. Tal vez Sergio Massa no pueda presidir la sesión y le toque presidir a Álvaro González que es un diputado del PRO.
Al mismo tiempo toda la zona del Congreso con la movilización que está prometiendo La Cámpora por el día del militante. Hay otra ley muy complicada que se está tratando por iniciativa de Máximo Kirchner que es la ley del fuego. Dice que si un campo se incendia durante 60 años no lo podés usar, no puede ser productivo.
Está muy trabado el acuerdo con el FMI. Evidentemente la Argentina no quiere pagar ni el capital ni los intereses. La intención del presidente es firmar la carta de intención con el Fondo antes de fin de año.
No hay acuerdo ni en la inflación, ni en la política cambiaria ni en la política fiscal. En un esquema donde aporta uno y cobran cuatro no hay forma de reducir ese gigantesco déficit.
El secretario de energía quiere establecer un esquema de subsidios a medida, caso por caso. Estiman que el 40% de los clientes de gas y electricidad no recibiría aumento de tarifas el año que viene, el 40% recibiría un aumento vinculado a la inflación y el 15% de clientes de mayor poder adquisitivo recibirían un aumento del 70%.
Daniel Sticco escribió en INFOBAE que en 11 meses que lleva Alberto Fernández en la presidencia de la Nación la deuda pública aumentó 20 mil millones de dólares. Solamente en octubre se agregaron 7 mil millones de dólares con el festival de bonos para parar el dólar.
La deuda es consecuencia del déficit, del despilfarro. Siete puntos de déficit fiscal dejó Cristina a Macri y también un déficit fiscal importante el que dejó Macri a la administración de Alberto Fernández. Cuánto dejará Fernández a su sucesor.
Related Posts
Latest News
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0