Spotorno: “El problema es la inflación, la deuda y todos los déficit que genera Argentina”

El economista Fausto Spotorno dialogó con el equipo de Cada Mañana en la Agenda Económica de Willy Kohan.
Los aumentos en los precios y en la inflación. El problema de la Argentina es siempre sobre el mismo cuestionamiento: ‘¿El ajuste con el Fondo o la inflación?’”, cuestionó al comienzo de su Agenda Económica el periodista Guillermo “Willy” Kohan.
En tal sentido, Kohan manifestó que “el ajuste lo necesita la Argentina, el Fondo Monetario no creo que se haga mucho problema. Si la Argentina no hace el ajuste habrá fuertes devaluaciones.
Para ahondar acerca de la creciente inflación y el potencial ajuste del Gobierno, el equipo de Cada Mañana dialogó con el economista Fausto Spotorno.
Las frases más destacadas de Fausto Spotorno:
“El problema de la Argentina es la inflación, la deuda y todos los déficit que genera Argentina. La Argentina es una economía fuertemente desequilibrada”.
“Subís los impuestos y terminás teniendo una economía que no crece”.
“Dentro del problema estructural ahora te encontraste con el coronavirus, la pandemia y la cuarentena que generó todos estos otros problemas”.
El ajuste del Gobierno:
“Está claro que después de la cuarentena y los primeros meses que parecía que estábamos solucionando el tema y no nos preocupaba la economía, nos empezamos a encontrar que la economía estaba con dificultades y que toda esa bola de emisión monetaria que tuvimos que hacer durante la cuarentena larga que tomamos nos estaba llevando al precipicio”.
“Ahí el Gobierno empezó a darse cuenta que tenía que ordenar algunas cosas”.
“Cuando pierde valor el peso van a subir los precios de todos los bienes que se miden en pesos, el primero es el dólar”.
“Atrás del dólar vinieron los aumentos de la inflación de octubre que llegó a 3,8%. La canasta básica tuvo una inflación del 5,7%. La canasta básica alimentaria tuvo una inflación arriba del 6%”.
“Todavía el Gobierno va a tener que seguir emitiendo pesos para financiar el déficit fiscal del año que viene. Hay que ajustar tarifas y algunos precios que empiezan a salir de precios máximos”.
“Eso va a seguir pegando en la inflación. Ante eso el Gobierno tiene que presentar un ajuste fiscal. Tiene que dar señales de que va a frenar la emisión monetaria”.
“Algunas medidas para reducir el déficit fiscal generan inflación. Ese costo no lo puede evitar. Por eso por otro lado tratan de subir impuestos, achicar el déficit de otra manera”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0