El FMI se vuelve a reunir con el Gobierno y luego con economistas de Alberto Fernández

Agenda económica de Willy Kohan – El Fondo continúa este lunes los encuentros con funcionarios de Hacienda y el BCRA. Mientras, el Frente de Todos busca renegociar el acuerdo que firmó el oficialismo con plazos de repago más largos.
Los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) seguirán adelante con su visita a Buenos Aires, luego de haberse entrevistado el sábado con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, en un primer contacto con las autoridades argentinas.
El Jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner y el jefe de la misión Argentina, Roberto Cardarelli, también mantendrán un encuentro por la tarde con los referentes económicos del Frente de Todos. La intención del organismo en esta visita será analizar de primera mano las últimas medidas oficiales tras la suba del dólar y la visión del postulante más votado en las PASO sobre el futuro de la economía argentina.
Se estima que Alberto Fernández forme parte de la cita junto a algunos de sus referentes en materia económica, como la economista Cecilia Todesca y el exsecretario de Finanzas Guillermo Nielsen. La postura del espacio kirchnerista respecto a la relación financiera con el Fondo incluye una renegociación del cronograma de devolución del préstamo que deberá hacer el país durante el próximo mandato presidencial. Entre 2022 y 2023 se concentra la mayor parte de los repagos al FMI.
El FMI como acreedor suele conceder más tiempo pero no otorga quitas en el monto de la deuda a devolver. Pide a cambio reformas económicas o una reestructuración de la deuda pública. La presencia de Werner y Cardarelli no prevé por el momento realizar la revisión técnica trimestral de los indicadores económicos y del cumplimiento del programa vigente que abra el paso a un nuevo desembolso. El próximo giro de fondos en agenda por parte del organismo debería tener lugar en septiembre, por unos U$S5400 millones.
«En el gobierno confían que están cumplidas la metas del segundo trimestre y que el directorio del organismo debería aprobar el próximo desembolso. Ante esta situación, todo se verá reflejado en los bonos argentinos más allá que se estabilizó el dólar», asegura Guillermo «Willy» Kohan en su columna de Cada Mañana por Radio Mitre.
Mientras tanto, «continúan las negociaciones entre los gobernadores peronistas y la Casa Rosada por el congelamiento de combustibles y el costo fiscal que le generan a las provincias». «La producción en agosto fue espectacular en vaca muerta ya que subió un 33%. Hay quejas de las petroleras y en principio el Gobierno dijo que no revisará esa cuestión».
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0