Para la economía más Cristina y menos Alberto es una mala noticia

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
«El apagón de ayer generó luz naranja casi roja en las alarmas en el Gobierno y también en el sector privado, en las empresas energéticas. Esto en función de un verano que va a ser muy complicado», arrancó el periodista su análisis y sostuvo: «Se mezclan los problemas de abastecimiento y de ingresos de la empresas con toda la situación política. En el área energética nunca hubo ninguna duda de la dominancia de Cristina Kirchner».
En ese línea agregó que «ahora habrá que probar cómo funcionan los funcionarios que responden a Cristina. En el área energética es la vicepresidenta quien tiene las decisiones en su mano. Las tarifas de gas están congeladas desde abril 2019 y las de luz desde febrero 2019. Recordemos que en términos políticos nadie quiere pasar por el mismo disgusto que pasó el presidente Macri».
El periodista explicó que «los subsidios, en alguna medida, comienzan a preocupar. En el presupuesto se están contando 600 mil millones de pesos para las tarifas».
«La economía argentina hoy tiene una cuenta de almacenero. Cuánto se gasta, cuánto se recauda y cuánto hace falta para cerrar el déficit», sentenció.
«Esta noche, cena en Olivos. Alberto Fernández convocó a todo el Gabinete. Allí veremos cómo viene esta dinámica. Para la Economía más Cristina y menos Alberto es una mala noticia», contó Kohan.
Y cerró: «Desde el Instituto Patria transmite que no es que Cristina esté en contra del ajuste, sino que quiere manejar la velocidad del ajuste».
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0