El campo avanza en un paro contra el cierre de exportaciones de maíz

Las entidades agropecuarias acordaron ir a un cese de comercialización de granos y hacienda contra la polémica decisión del Gobierno. La Mesa de Enlace afirma que esto “se suma a un conjunto de políticas perjudiciales” para el sector.
La Mesa de Enlace prepara el lanzamiento de medidas de fuerza del campo ante el cierre de las exportaciones de maíz hasta marzo. La comisión que integran Coninagro, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria evaluó este lunes la nueva medida lanzada por el Gobierno que impacta de lleno en el sector.
Este será el segundo paro que realizará el campo en contra del Gobierno de Alberto Fernández. El primero había sido en 6 marzo de 2020 en protesta por la suba de las retenciones a la soja al 33% con un cese de comercialización por una semana.
“Hay casi una opinión unánime de que hay que llevar una medida de fuerza”, dijo el presidente de Cra, Jorge Chemes, quien agregó: “No creemos que el cese pueda solucionar algo pero es tan desafortunada la medida que algo hay que hacer y si están conformes las demás entidades, vamos adherir”.
Las bases están ejerciendo presión para que se decrete el paro agropecuario. Una de las más combativas es la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que ni bien se conoció la noticia sobre la suspensión del registro de Declaraciones Juradas de Venta al exterior (DJVE) del maíz el martes pasado, se declaró en estado de alerta y movilización.
También los productores autoconvocados ya decidieron realizar asambleas para el 6 de este mes en Belle Ville, Córdoba y al día siguiente en Pergamino, Buenos Aires.
Entre 2010 y 2015, cuando existieron restricciones a las exportaciones de maíz, el área sembrada con este cultivo se situó entre las 5 y 6 millones de hectáreas con una producción que nunca superó las 34 millones de toneladas por campaña y en el peor ciclo agrícola del período (2011/12), producto de la sequía, apenas logró sobrepasar las 21 millones de toneladas.
Related Posts
Latest News
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Suben con fuerza las acciones argentinas y los bonos
Pasado el mediodía de este lunes, los papeles de empresas...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Consultado por el precio del dólar, Daza sorprendió al decir «no me importa»
«Es el fin de una etapa y el comienzo de...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Milei llamó al Campo a «liquidar ahora» porque en junio se termina el esquema de reducción de retenciones
El presidente Javier Milei anuncio este lunes que a fines de junio se...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Desembolso del Banco Mundial y nuevo respaldo financiero para Argentina
Durante su visita al país, el titular del Banco Mundial,...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Fin del cepo: el dólar abrió a $1.250
El dólar oficial sin el cepo abrió este lunes a...
- Posted abril 14, 2025
- 0
-
Cristina calificó de “error político” desdoblar las elecciones bonaerenses pero pidió acompañar el proyecto de Kicillof
La expresidenta Cristina Kirchner insistió este lunes con que “desdoblar...
- Posted abril 14, 2025
- 0