A dos días de las PASO, la Cámara Nacional Electoral acusa a la jueza Servini de causar “confusión y estrépito en el electorado”

La Cámara Nacional Electoral le envió este viernes un oficio a la Corte Suprema de Justicia en la que responde en duros términos a la queja de la jueza María Romilda Servini, y la acusó de causar “confusión y estrépito en el electorado”.
Previamente, Servín se había quejado ante el máximo tribunal aludiendo que la Cámara estaba invadiendo sus atribuciones.
“Planteos como el que suscita esta intervención producen confusión y estrépito en el electorado, en un contexto delicado como el que atraviesa la ciudadanía y lejos de promover la confianza en las instituciones, abundan en el descrédito y la desazón de quienes deben cumplir sus obligaciones cívicas”, contestaron los camaristas.
Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, integrantes de la Cámara Nacional Electoral, explicaron que debieron tomar medidas porque la pandemia “ha exigido la previsión de una serie de aspectos esenciales para asegurar a la ciudadanía el pleno ejercicio de los derechos políticos, de elegir y ser elegido y de asociarse políticamente”.
Sin embargo, aclararon que eso no implicó una “intromisión” en las atribuciones de los jueces federales de cada una de las provincias ni de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Servín.
“Se invitó a todos los jueces y juezas del fuero a reuniones consultivas”, explicaron y revelaron que en una de esas reuniones “participó activamente la magistrada presentante”.
“Las medidas adoptadas en dicho protocolo, como las demás que esta Cámara ha venido estableciendo hace ya mucho tiempo, en modo alguno suponen una intromisión en la órbita de competencia propia de los jueces y juezas de primera instancia, ni tampoco desconocen las complejidades y diversidades de cada uno de los veinticuatro distritos electorales en que se divide el país, sino que responden al reclamo de actuación del Tribunal (en ejercicio de sus atribuciones, como cabeza de la administración electoral de la República Argentina) que la índole de la cuestión sanitaria y epidemiológica exige”, afirma el escrito de la Cámara.
“Cabe hacer notar que no es intención de esta Cámara Nacional Electoral imponer definiciones absolutas que resulten aplicables, por igual, en todos los distritos, y en desatención de sus diversas realidades. Muy por el contrario, siempre tienen en consideración y especial valoración los aportes de cada uno de los magistrados del fuero, así como su ámbito de autonomía para decidir lo que corresponda en cualquier caso de conflicto”, señalaron.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0