A falta de reservas, el Gobierno está rascando la lata: ¿Prohibirá el dólar?

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Reabre la actividad financiera en Argentina después del feriado y una vez más el dólar es el tema del momento. La semana pasada terminó con el billete Banco Nación vendiéndose a 77,40 pesos. Para aquellos que podían comprar, ese dólar valía $101,60 y $132 el blue.
El Gobierno está rascando la lata, la discusión es cuántas reservas le quedan. Martín Redrado calcula que quedan dos meses de importaciones. Se viene un cupo a la importación de automóviles, también un cupo a la importación de autopartes. Hay una gran tensión en el complejo industrial de Tierra del Fuego porque eso requiere dólares.
El fin de semana trascendió la idea de que había algunas figuras del elenco económico que le estaban recomendando al presidente Fernández extremar el cepo e impedir el dólar ahorro.
Por ahora se está utilizando las reservas del Banco Central para el consumo de Netflix en los hogares. Una alternativa sería que los gastos en dólares de la tarjeta de crédito se paguen con dólares billetes. Pero esos dólares billete tendrían que estar en poder de las personas y las empresas y estar en una cuenta bancaria en efectivo.
¿El presidente Alberto Fernández va a prohibir el dólar en Argentina? La última vez que se prohibió el dólar en Argentina fue durante el gobierno del general Viola.
¿Va a obligar Alberto Fernández a que la gente malvenda los dólares al valor ficticio de 77 pesos? ¿Eso es lo que va a hacer el moderado Alberto Fernández? ¿Con ese plan económico va a ir Alberto Fernández al Fondo Monetario a buscar un acuerdo?
Por suerte se desaconsejó al presidente ir a un esquema policial de prohibir el ahorro libre de los argentinos.
Los economistas dicen que hay alternativas siempre y cuando haya un plan económico fiscal y consistente. Redrado dice que hay que convertir a dólares el swap chino. Dice también que se podría arbitrar con los bonos de Anses que tiene el Gobierno intervenir el mercado de contado con liquidación y el mercado de MEP.
Lo que no sé es si todo eso va a alcanzar para un escenario donde nadie vende dólares y todo el mundo quiere comprar. Los comercios han dicho que están vendiendo 25% o 30% de lo que vendían antes de la cuarentena.
Informe de la UIA revela que el 70% de las industrias están afectadas. Rige una cuarentena machasa para la economía porque no hay libertad para utilizar el transporte público, rigen los controles a la movilidad.
Muchas versiones y contraversiones sobre el dólar. La solución es mejorar la oferta, que se puedan vender dólares en la Argentina.
Related Posts
Latest News
-
Axel Kicillof: «El acuerdo con el FMI es una estafa piramidal»
El gobernador bonaerense apuntó contra el desenlace de la gestión...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Argentina, entre los cinco países de América Latina que más usan billeteras virtuales
En el último año, las billeteras virtuales representaron el 21% del gasto en comercio...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
El Gobierno de Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
La propuesta se llevaría a cabo en el 2026. Más...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
¿Qué puede suceder el lunes con el dólar tras los anuncios de Luis Caputo?
La medida, comunicada el viernes por el Gobierno de Javier...
- Posted abril 13, 2025
- 0
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0