Abren un concurso de acreedores para Molino Cañuelas

La entidad que es el mayor productor de harina del país no llegó a un acuerdo con bancos privados y tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones. Desde la empresa apuntaron contra la “falta de interés de los mercados” y “sucesivas crisis económicas vividas” en el país.
El principal productor de harina de la Argentina, Molino Cañuelas, se presentó un concurso de acreedores “pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones”. De esta manera, la empresa conocida por los bizcochitos 9 de oro y la harina Pureza, tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones.
La compañía sostuvo que había llegado a un consenso con “una relevante cantidad de las instituciones financieras involucradas, incluida la banca nacional y organismos multilateral”, pero que “las acciones judiciales promovidas por una minoría de entidades financieras forzaron a la empresa a solicitar, conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos S.A. (CAGSA), la apertura de su concurso preventivo de acreedores”.
La gigante alimenticia tendría una deuda cercana a los US$ 1.300 millones y en el mercado apuntan a que HSBC, Galicia e Itaú serían las entidades financieras que no habrían querido acordar en los términos planteados por la empresa.
La empresa informó que con la decisión “busca proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores, manteniendo su estructura productiva y asegurando su continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.
Emplea a 3.000 personas y, además de galletitas y harinas, produce aceite, pastas, congelados, alimentos balanceados, pan rallado y packaging. Además, la empresa recordó que, en la última década, llevó adelante un importante plan de inversiones que en gran parte se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una Oferta Pública de Acciones
“Pero, la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la compañía a desistir del proceso”, remarcaron.
Y agregó: “Esto sumado a las sucesivas crisis económicas vividas por nuestro país, donde solo durante el 2018 el peso se desplomó más del 50% contra el dólar, obligaron a la empresa a postergar el pago de ciertos compromisos e iniciar un proceso privado de re-perfilamiento del total de su deuda financiera”.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0