Afirman que las consecuencias de la guerra en Ucrania aún no impactaron de lleno en el país

El economista Fabián Amico advirtió que el INDEC todavía no está recogiendo los efectos de la crisis internacional por la invasión rusa. «Todo indica que la Argentina va por un sendero acelerado», señaló. No se descartan niveles de inflación aún más altos.
Tras conocerse este martes los datos de la inflación de febrero, impulsada por una fuerte suba en el precio de los alimentos, Fabián Amico, economista del IET (Instituto Estadístico de los Trabajadores) de la UMET, alertó que el INDEC aún no está recogiendo los efectos de la crisis internacional y la guerra en Ucrania, y todo indica que la Argentina va por un “sendero acelerado”.
En diálogo con el programa Ventana Abierta, por Radio Continental, Amico sostuvo que se viene generando un proceso acumulativo desde el año pasado. “A raíz del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, y todo lo que eso implica, todo indica que vamos por un sendero acelerado”, afirmó.
El economista, además de no descartar porcentajes aún mayores en los próximos meses, se refirió al fuerte incremento que tuvo el índice de inflación el mes pasado y señaló que el relevamiento que viene haciendo el instituto en general, “es similar al del INDEC”. Y agregó que el principal punto no es sólo la alta tasa de inflación, “sino el alza en el índice de alimentos, que tuvo un despegue aún mayor del que se había verificado en el pasado”.
En cuanto a los precios específicos, Amico indicó que lo que sorprende es el aumento en las verduras, en los productos estacionales. “Pero el problema es la volatilidad, ya que suben y bajan mucho”, admitió.
También recalcó que hay que tener en cuenta que en la canasta de los asalariados la mayor parte de los alimentos “son procesados industrialmente”. “Los productos estacionales aumentaron 8,4% en lo que va del mes, según datos del propio INDEC. Mientras que la inflación núcleo, es decir la de los sectores productivos, aumentó 4,5% y los regulados 3,1%. Ahora bien, los estacionales ponderan un 10% en la canasta. Por lo tanto, el 66% del aumento fue precisamente por la inflación núcleo”, detalló.
Por otra parte, destacó que si el trigo aumenta cien por ciento en un año, y en el país se lo utiliza para hacer pan, entre otras cosas, “eso se va a meter por el lado de los costos y va a provocar aumentos acumulativos”.
Amico se refirió además a la constante preocupación que hay en la Argentina por los precios más que por la producción. «Cualquier actor social va a tener preocupación por la inflación que sufre el país, pero desde el punto de vista de la producción y la formación de precios, no creo que seamos tan diferentes a otros países», consideró.
Por último dejó en claro que “hoy la inflación está proviniendo de los aumentos en los alimentos”. “Por mal que nos pese, nosotros tenemos que buscar la forma de recuperar parte de la soberanía monetaria en el país para generar estrategias de desarrollo y crecimiento. Hay muchas experiencias diferentes en este sentido”, cerró el economista.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0