Alberto Fernández, al FMI: “Hay que pensar un nuevo marco general de reestructuración de deuda”

El presidente Alberto Fernández aseguró este miércoles que “resulta imprescindible examinar un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública”, en una teleconferencia con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y otros ocho presidentes de la región.
“Resulta imprescindible examinar la posibilidad de establecer un nuevo marco general de reestructuración de deuda pública, debido al impacto fiscal de las medidas domésticas frente a la crisis sanitaria, bajo criterios de justicia y sostenibilidad para deudores y acreedores”, señaló Fernández en la conferencia organizada por el presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, y destinada a debatir mecanismos de asistencia financiera frente al avance del coronavirus en América Latina.
“Si no actuamos juntos, la pandemia del desempleo, la desigualdad, la pobreza y el hambre se expandirá por la región con la voracidad de un virus contagioso”, dijo el presidente argentino y agregó: “Debemos apoyar el alivio inmediato de la deuda de los países más pobres del planeta”.
En tanto, el gobierno de España informó en un comunicado que “el foro concluyó con un llamamiento a las instituciones financieras para que habiliten mecanismos de asistencia financiera y técnica adaptados a la región”.
Por su parte, Georgieva reiteró su compromiso para colaborar con los países latinoamericanos “mientras se esfuerzan por superar dos crisis gemelas sin precedentes: la emergencia sanitaria y la recesión económica”.
“La recesión será más profunda en 2020 y se recuperará más lentamente en 2021 que lo que proyectamos en abril”, advirtió la titular del FMI.
Además, aseguró que los países de la región deben “ser ágiles y comenzar a planificar la eventual recuperación”.
“Primero, preparándose para un eventual cambio de políticas. En segundo lugar, al garantizar que el sistema financiero sea sólido y confiable. Y tercero, al utilizar el estímulo fiscal con prudencia para crear un mundo pospandémico más resistente”, dijo.
“A medida que la emergencia se desvanece, la solidez fiscal y la sostenibilidad de la deuda deberían convertirse en una prioridad política”, subrayó Georgieva.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0