Alberto Fernández le contestó al Papa: «Era otra realidad cuando gobernó Perón»

El Sumo Pontífice había advertido que la pobreza creció en Argentina desde 1955 y protestó por la inflación. El mandatario culpó de esos resultados a gobiernos regidos por «lógicas liberales y conservadoras».
Alberto Fernández sostuvo este miércoles que cuando en el país gobernó Juan Domingo Perón «otra era la realidad argentina» y advirtió que «cuando empezaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadores, generaron lo que generaron».
Las declaraciones las hizo a la salida del Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, donde mantuvo distintas reuniones bilaterales con pares y funcionarios que participaron ayer de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizó en Buenos Aires.
Lo que debo decir es que mientras gobernó Perón (1946-1955/ 1973-1974) otra era la realidad argentina, cuando empezaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadores, generaron lo que generaron», sostuvo Fernández.
Con esas palabras, el mandatario aludió a la historia económica argentina, ante las reflexiones del papa Francisco, quien había realizado unas observaciones recientes sobre la pobreza y la inflación locales.
En la entrevista con la agencia de noticias Asociated Press (AP) que se difundió este miércoles, el Papa se remontó al año en que terminó la escuela secundaria, 1955, para advertir que desde entonces la pobreza en la Argentina fue creciendo hasta llegar al «52 por ciento», según estimó, y al abordar la actualidad habló también de un «nivel de inflación impresionante».
«¿Qué pasó? ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas», se lamentó el Pontífice en su repaso histórico de las variables económicas.
En ese sentido, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también señaló a Radio la Red en el Palacio San Martín que «tengo un enorme respeto, casi fanatismo, por la actividad de Su Santidad, con lo cual me produce placer, satisfacción» y consideró que «las expresiones que él tiene son correctas».
El ministro narró que «hasta 2015 la situación de la Argentina, respecto de la pobreza era muy gráfica y muy clara», y «los cuatro años del macrismo fueron detonantes para una multiplicación de la pobreza fenomenal».
Reseñó que «a partir de fines de 2019, cuando asume Alberto Fernández, él no es el responsable de la pandemia, que es la que frena la actividad del mundo y genera cantidad de pobres inexplicables», y remarcó que «toda esa situación es la que está marcando Francisco, lo está explicando».
Aníbal Fernández consideró que «no es un tema de que le está echando la culpa a Alberto, porque no es el autor de la pandemia ni de la guerra, y mucho menos de la catástrofe que significaron cuatro años de la derecha en la Argentina».
«Creo que Su Santidad, al referirse específicamente a los pobres, a los que siempre ha tenido por delante, la opción por los pobres, me pone como un hombre creyente y satisfecho, y como político con la responsabilidad de seguir trabajando para darlo vuelta definitivamente, como viene haciendo este Gobierno», indicó.
«Venimos de un país distinto. Son cuatro años que fueron impactados por la pandemia y por la guerra, no se puede dejar de mirar, no se puede sacar conclusiones sin tener en la mesa de cálculos ese análisis específico de lo que impactó la pandemia y el resultado de una guerra inesperada y que nada tenemos que ver con ello», amplió el funcionario.
Y sostuvo: «Yo no me resigno a nada. La pobreza hay que resolverla. Cuando (el presidente de Brasil, (Luiz Inácio) Lula (da Silva) dijo ayer que su objetivo principal es que todos coman por lo menos tres veces por día es una demostración clara de lo que yo pienso».
«Hago mía sus palabras, hago mío su sentimiento, porque lo vemos de la misma manera, y no tengo dudas de que Francisco lo ve de la misma manera», concluyó.
Por su parte, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que «cuando el Papa dice que la política hizo que la economía estuviera como está, esto es producto de los cuatro años que todavía estamos remontando, de lo que sucedió en esos cuatro años de gobierno macrista».
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0