Alberto Fernández pidió “enfrentar los discursos de odio” y alertó por las “noticias falsas”

El presidente Alberto Fernández insistió con “enfrentar los discursos de odio” y alertó por el “riesgo de la manipulación de datos y noticias falsas que influyen en el ánimo social”, en el marco de la inauguración del 39° período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Es importante coordinar acciones regionales para enfrentar los discursos de odio motorizados por algoritmos que generan adicción digital, dificultan el diálogo entre quienes pensamos diferente y debilitan la convivencia democrática”, comenzó Fernández su discurso en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
“Aprovechando la desazón que generó la pandemia y los efectos económicos de la guerra, los discursos extremistas y violentos han proliferado. Encontraron tierra fértil para transformar los reclamos legítimos por mejores condiciones de vida en un discurso contra la política que pone en jaque a la misma democracia. Se trata de palabras que han ido ganando espacio y que naturalizan expresiones y acciones violentas”, reiteró.
Por otra parte, el presidente también alertó por las “noticias falsas” y pidió “repensar los modos en que nos comunicamos”.
“El mundo de la virtualidad y de las redes sociales exige repensar los modos en que nos comunicamos y nos informamos en la modernidad. Repensar la cuestión no busca poner en juego la plena vigencia de los derechos individuales, del derecho a la información o los principios que fundamentan la libertad de expresión”, dijo el mandatario.
“Las fronteras se diluyen frente al riesgo de la manipulación de datos y noticias falsas que influyen en el ánimo social”, agregó.
Además, Fernández denunció la desigualdad existente en la sociedad debido a la pandemia del coronavirus y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“La desigualdad que enfrentamos es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente que deje en manos del mercado la solución de aquella desigualdad”, manifestó.
“En esta coyuntura, los problemas se agudizan. Se agravan las dificultades de logística sobre las cadenas de valor, con un fuerte impacto en el precio de la energía y los alimentos”, sostuvo.
También, Fernández destacó la instancia ofrecida por la CEPAL y afirmó que “nuestros pueblos necesitan soluciones ya y el documento núcleo que nos presenta la organización plantea ejes de trabajo muy valiosos”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno busca que las prepagas frenen los fuertes aumentos
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
Milei abre la economía y se distancia de Trump: así lo destaca The Wall Street Journal
El prestigioso medio estadounidense definió al presidente argentino como “una...
- Posted abril 20, 2025
- 0
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0