Alberto Fernández: “Yo critiqué mucho el memorándum con Irán”

El presidente Alberto Fernández concedió un reportaje al Comité Judío Estadounidense, a 26 años del atentado terrorista a la AMIA perpetrado por Hezbollah (la fecha se cumplirá el próximo sábado) y se consideró como un crítico del memorándum con Irán que propició su vicepresidenta Cristina Kirchner durante su gestión como jefa de Estado.
“La Argentina está intentando, a veces de mejor o de peor modo, encontrar la verdad. La Justicia argentina se encontró con la dificultad que el gobierno iraní nunca accedió a dejar que declaren los responsables. La Argentina hizo mucho esfuerzo para sacar adelante la investigación y es una deuda que tenemos como democracia”, reflexionó el mandatario.
Luego opinó del pacto que firmó CFK en 2013: “Cuando se buscó un acuerdo con Irán, con el memorándum que yo critiqué mucho, lo que se buscaba era tratar de destrabar el problema que existía, de que no enviaban a los acusados a declarar y encontrar una solución”.
Vale destacar que no hizo mención alguna a la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue asesinado en su departamento un día antes de presentar una denuncia contra Cristina Kirchner, la cual indicaba “la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa, para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso”.
Este viernes, un día antes de cumplirse un nuevo aniversario del ataque terrorista, la Argentina realizará un acto para homenajear a las víctimas y recordar que ese crimen de lesa humanidad continúa impune. Será en un marco inédito en medio de la cuarentena obligatoria que rige en el Área Metropolitana por la pandemia de coronavirus, pero con el mismo espíritu del reclamo por verdad y justicia.
Dina Siegel Vann, interlocutora del jefe de Estado en la entrevista y directora del Comité, celebró la decisión de la Argentina de haber aceptado la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). También valoró haber mantenido a Hezbollah en la lista de las organizaciones terroristas pese a algunas dudas iniciales de la gestión de Fernández.
“Sufrimos dos atentados, a la Embajada de Israel y a la Amia. El terrorismo no tiene lugar para convivir en un sitio democrático. Tiene que ser perseguido y castigado porque altera la convivencia pacífica y en eso debemos ser inflexibles. Sobre Hezbollah, además, hay acciones judiciales iniciadas en Argentina, que han avanzado sobre la organización, inhibiendo los bienes, esas decisiones de la justicia siempre las hemos respetado”, siguió Fernández.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0