Argentina se abstuvo de condenar en la OEA la ola de arrestos en Nicaragua

Argentina se abstuvo de condenar la ola de arrestos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua en el marco de una votación en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se aprobó una resolución que pide “la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de todos los presos políticos”.
Argentina se abstuvo junto a Belize, República Dominicana, Honduras y México.
De este modo, el gobierno de Alberto Fernández al igual que como sucedió en la ONU con su posición sobre los ataques terroristas de Hamas contra Israel, quedó por afuera de sus socios del Mercosur: Brasil, Uruguay y Paraguay, quienes condenaron al régimen de Ortega.
La resolución fue aprobada por una amplia mayoría de 26 países, y solo tuvo tres votos en contra, incluido el de Nicaragua, que condenó enérgicamente la injerencia del organismo multilateral, y acusó a Estados Unidos de desplegar una “política intervencionista”.
La resolución aprobada por el Consejo Permanente condena “inequívocamente” la detención, hostigamiento y restricciones arbitrarias impuestas a candidatos presidenciales, partidos políticos y medios independientes, y pide la “liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de todos los presos políticos”. El texto fue presentado por Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Estados Unidos.
El régimen de Ortega arrestó en las últimas semanas a 13 figuras de la oposición. La reacción global llegó luego de una ola de detenciones aparentemente arbitrarias por parte del gobierno de Ortega a sus principales rivales de cara a las próximas elecciones presidenciales. Entre las figuras arrestadas están Félix Maradiaga, académico y activista político, y Juan Sebastián Chamorro, economista, y Arturo Cruz y Cristiana Chamorro. Los Chamorro son primos, y pertenecen a la familia política con más historia de Nicaragua. Otros políticos detenidos son Dora María Téllez, una de líderes del sandinismo de los 70, y otros disidentes sandinistas y antiguos aliados de Ortega como el general retirado Hugo Torres y Víctor Hugo Tinoco.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0