Argentina se abstuvo de votar la resolución de la OEA que condena las elecciones en Venezuela

Otra vez, el gobierno de Alberto Fernández se abstuvo de rechazar las últimas elecciones en Venezuela y condenar al régimen de Nicolás Maduro en una votación que se realizó en la Organización de Estados Americanos (OEA).
En la resolución presentada por Brasil y copatrocinada por Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y el gobierno encargado de Juan Guaidó en Venezuela, advierten por “las elecciones fraudulentas” celebradas en Venezuela el 6 de diciembre de 2020 y desconoce sus resultados “por no haber sido libres ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional; por carecer de imparcialidad y transparencia; por no haber contado con la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía; por no haber sido liberados los presos políticos; por la falta de independencia de la autoridad electoral; y por no haber contado con observación electoral internacional independiente y creíble”.
El reclamo contó con el respaldo de 21 países de la región incluidos Estados Unidos y Canadá, el rechazo de México y Bolivia, y cinco abstenciones, entre ellas, la Argentina. Seis países estuvieron ausentes en la reunión del Consejo Permanente.
Además, el texto condena en “los más enérgicos términos la estrategia consistente y deliberada del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de socavar el sistema democrático y la separación de poderes, incluso a través de la instalación de una entidad no democráticamente electa resultante de las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre, consolidando a Venezuela como una dictadura”.
Con esta postura, el Gobierno argentino volvió a dejar en evidencia la incomodidad de la Casa Rosada al expresarse sobre el chavismo y política. Las violaciones a los derechos humanos que sufrió el pueblo venezolano fueron recopiladas y condenadas por el informe de la ONU a cargo de la expresidenta chilena Michelle Bachelet y también han sido condenadas por la Unión Europea.
El principal motivo del silencio oficial respecto de las elecciones de este fin de semana son las fuertes divisiones en el Frente de Todos, donde el kirchnerismo duro defiende a Maduro.
Related Posts
Latest News
-
Los ADRs cayeron hasta 8% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos
Los mercados de Estados Unidos se desplomaron este jueves y...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
CGT: “El paro fue un éxito rotundo”
El co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT),...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Este viernes el FMI recibe a autoridades argentinas para firmar el acuerdo por 20.000 millones de dólares
Se espera que el anuncio oficial del acuerdo se haga...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El paro nacional tendrá un costo superior a los $200.000 millones
El cálculo lo hizo una prestigiosa universidad y no es...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich: “Es un paro contra los trabajadores”
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que el tercer...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
El fuerte mensaje del Gobierno contra la CGT en vísperas del paro general: «Ataque a la república»
Manuel Adorni publicó un video en el que se ve...
- Posted abril 10, 2025
- 0
-
Qué servicios dejarán de operar durante el paro de la CGT
Se trata de la tercera medida de fuerza impulsada por...
- Posted abril 10, 2025
- 0