BlackRock: “Le va a tomar tiempo al sector privado para sentirse cómodo de nuevo en la Argentina”

El CEO de BlackRock, Larry Fink, referente del principal fondo de inversión de Wall Street, aseguró este jueves que al sector privado “le va a tomar tiempo” para volver a “sentirse cómodo” en el país.
“Hace unos pocos años hubo un gran paquete entre el FMI y el sector privado. La reestructuración con los bonistas fue de 70 mil millones de dólares y hay 45 mil millones en juego con el FMI. Le va a tomar tiempo al sector privado para sentirse cómodo para estar de nuevo en la Argentina”, dijo Fink en una teleconferencia organizada por el banco Santander.
“México es una de las grandes oportunidades, Colombia está mejorando como destino, Brasil tiene grandes chanches y está mostrando menos volatilidad. Y Chile es un gran lugar”, detalló el CEO de BlackRock como mejores opciones.
“Así que diría que si uno está interesado en América latina, hay lugares más seguros y consistentes que la Argentina hasta ahora”, afirmóel hombre que supo tener un rol muy activo en el canje de la deuda.
“Argentina es una respuesta compleja. Hay un nuevo gobierno que ha hecho un gran cambio en el rumbo del país, que ha hecho una reestructuración grande con el sector privado y ahora está haciendo una con el FMI. Se ha visto mucha volatilidad en la Argentina entre el rumbo de las políticas de un gobierno a otro. Cada gobierno tiene muchas ambiciones y optimismo, pero el problema para los inversores externos es esta volatilidad”, dijo Fink, quien participó de este debate virtual, denominado Santander Banking Conference, con la presidente del banco, Ana Botin.
Vale recordar que BlackRock fue uno de los jugadores más importantes en la negociación de la deuda entre el Gobierno y los bonistas que terminó con una aceptación superior al 99 por ciento.
“Espero que este gobierno recupere la confianza que se necesita porque si nos sentimos seguros vamos a invertir. Nosotros invertimos en activos de mediano plazo, en representación de los jubilados y pensionados. No vamos a invertir en deuda de la que no nos sentimos seguros, colocando dinero con un riesgo que es demasiado alto en nombre de estos jubilados”, finalizó.
Related Posts
Latest News
-
Acuerdo con el FMI: ingresó el primer desembolso y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) giró este martes US$ 12.000...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0