“Cada vez más pobres y cada vez menos oportunidades”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan habló sobre la la deuda que se instaló en la campaña electoral de cara a las PASO. Además, se refirió al auxilio financiero que recibirá el país por parte del FMI y sobre el déficit fiscal que el gobierno no puede reducir.
Se espera hoy el anuncio formal para la Argentina por parte del Fondo Monetario Internacional, respecto de este auxilio que va a recibir todo el mundo. Un auxilio financiero relevante.
Estará destinado a la recuperación después de la pandemia, la Argentina en principio va a recibir unos US$4.400 millones que los va a usar para pagarle al fondo, que para recomponer la expectativa económica. Sale la Argentina del fantasma del default con el Fondo.
El Banco Central en lo inmediato, va a sumar muchísimo para sus reservas. Muchos opinan que el Gobierno va a contener la suba del dólar, aunque tiene que guardar parte de las reservas para hacer los pagos al FMI en septiembre y en noviembre.
El pago de septiembre casi es seguro, porque es antes de las elecciones. Y el de noviembre, veremos qué pasa con las PASO y cómo queda el oficialismo en un año electoral tan intenso.
Es cierto que la economía está rebotando. Es cierto que ha habido un rebote en junio y julio, todos suponen que va a haber una recuperación en el tercer trimestre. El cuarto trimestre va a depender del resultado electoral y cómo se reorganiza el oficialismo y la oposición.
El debate muy intenso que se ha instalado es lo que está pasando con la deuda pública y con la emisión de pesos. Es en definitiva lo que aumenta la inflación y lo que hace crecer el dólar. Que si bien está quieto, está firme. A 182 pesos en la calle.
La realidad es que el aumento de la deuda son muy impresionantes. Se ha metido esto en la campaña electoral, porque salió también el expresidente Macri a plantear que en 20 meses, el gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda casi en 50 mil millones de dólares. Y el aumento de la deuda pública llegó a casi 30 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, está la deuda del Banco Central. Los números que presentó el equipo económico de Macri el stock de letras eran de 18.400 millones. Hoy está a casi 38.000 millones.
El atraso cambiario hace que la deuda en pesos sea cada vez mayor, porque hay que verla al tipo de cambio oficial.
El drama es el déficit fiscal. El gobierno aumenta impuestos, emisión, por el drama del déficit fiscal. Y eso es lo que genera el aumento de gasto sin control, cada vez más pobres, cada vez más inflación y cada vez menos oportunidades.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0