Cada vez son peores las señales de la política para la economía del país

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
En la madrugada de hoy la Cámara de Diputados aprobó leyes sobre Turismo y Pesca en una jornada que comenzó ayer a las 11.40 con la reunión de presidentes de bloque y que concluyó esta madrugada a las 5.07 con el cierre de la sesión que comenzó a las 19,40.
Pese a estar de acuerdo con los proyectos y de haber colaborado con su elaboración el bloque de Juntos por el Cambio no participó de la sesión, ya que no quiso avalar la virtualidad que propuso el oficialismo con el apoyo de bloques minoritarios de la oposición. «Cada vez son peores las señales de la política para la economía del país», dijo el periodista económico y agregó: «Los enfrentamientos que se dieron en el Congreso terminan dinamitando aquellos acuerdos que pudieron ser en materia económica»
«La disputa la están ganando los sectores más confrontativos. Ayer a Massa se lo vio más como un jefe de bloque peleando contra la oposición, que en el rol de presidente de la Cámara Baja, siendo más neutral», sostuvo Kohan.
«Veremos como se irán a tratar leyes como la reforma judicial y el impuesto a las grandes fortunas, sin la presencia de la oposición, es un escenario parecido a Venezuela”, sentenció el experto en materia económica.
Por otro lado habrá que ver como se presenta la actividad económica con un agosto ya terminado y sobre todo la recaudación, para saber si se sigue profundizando el déficit fiscal que hay que financiar con emisión monetaria que afecta al sector cambiario además de la inminente inflación, analizó el periodista
Los mercados locales ayer mantuvieron la calma y bajó un poco el dólar blue. «Esto puede ser porque la gente cobró, compró los 200 dólares y luego lo vendió en el mercado negro. Ese efecto puré en el mercado libre hizo que cayera de 136 a 133 y el CCL operó entre 127 y 130».
También suben los mercados internacionales. «Las acciones argentinas recuperaron entre 3 y 5 %», destacó Willy que cerró: «Hoy se esperan anuncios en horas del mediodía del presidente en realación a la baja de aportes patronales para las empresas, lo que sería una buena medida. Lo que no está claro es como se va a financiar este esquema de subsidios para el sector privado».
La agenda completa:
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0