Cafiero admitió que el Gobierno no pidió más vacunas al fondo Covax para ahorrar dólares

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero reconoció que el Gobierno podría haber pedido más vacunas al Fondo Covax, pero que no lo hizo porque debería “haber anticipado mayor cantidad de dólares” a un contrato que no ofrecía, en ese entonces, garantías respecto del plazo de entrega, argumentó.
El Gobierno, según el funcionario, gastó US$ 31 millones en comprar dosis del Mecanismo Covax, cuando pudo haber adquirido más cantidad si desembolsaba US$ 60 millones, aunque no estaban garantizados los plazos de entrega. En negociaciones llevadas adelante como las de AstraZeneca y Sinopharm, precisamente, los laboratorios aún no enviaron millones de dosis que previeron mandar por contrato.
Los dichos de Cafiero surgen del análisis que hizo Clarín del informe que el jefe de Gabinete dio ante el Senado de la Nación, en el que respondió un total de 1.100 preguntas, la mayoría vinculadas a la estrategia sanitaria nacional frente al Covid-19 y a los pormenores sobre la compra de vacunas. Cafiero se presentará formalmente ante la Cámara alta este jueves, pero ya comunicó sus respuestas a las preguntas enviadas por los senadores.
La explicación de Cafiero sobre el tema Covax se dio frente a la pregunta número 55 del informe, realizada por el senador radical Pablo Daniel Blanco. La misma se dio luego de que el titular del Fondo, Santiago Cornejo, asegurara que Argentina rechazó recibir dosis de Pfizer incluidas dentro del acuerdo. Cornejo luego se desdijo, pero sus declaraciones reavivaron los cuestionamientos al Gobierno, que ya había desestimado dosis de Pfizer previamente, según consta en diálogos que se conocieron entre la compañía estadounidense y el Ministerio de Salud.
A partir de esa argumentación señaló que “se optó por un mecanismo del 10% de las dosis por una evaluación de costo-beneficio y oportunidad”. Sobre ese punto, agregó: “De haber sido una mayor cantidad de dosis, se debería haber anticipado mayor cantidad de dólares contra un contrato que no ofrecía, en ese momento, ninguna garantía respecto del plazo de entrega, vacunas a entregar y condiciones contractuales”.
Además, citó como ejemplo que si Argentina “hubiera elegido cubrir un 20% de la población, se tendría que haber anticipado más de US$ 60 millones en aquel momento”. Sobre ello, sostuvo: “La situación que tendríamos hoy sería igual a la actual, se estaría esperando que se celebren contratos y prontos a recibir las primeras vacunas que se ajustaron ahora”. “En ese sentido, fue una relación costo-beneficio más que oportuna”, puntualizó el funcionario.
Cafiero extendió su respuesta reflexionando sobre por qué fue una decisión acertada la del Gobierno, según su opinión. “El mecanismo Covax no prevé entregas contractualmente. Lo que se prevé es que, conforme la alianza vaya celebrando contratos con los desarrolladores y estos dispongan un cronograma de entrega, se lo comunican a los países. Para el caso de los que tienen compra compromiso se trata solamente de la opción de tomarlo y para los que tienen la compra opcional, es tomarlo o dejarlo. Argentina viene haciendo este último trabajo”.
Y concluyó: “Ese fue el motivo por el cual se optó por esa cantidad. El piso mínimo para entrar era del 10% de la población. Argentina optó por el piso mínimo y fue una decisión inteligente, habida cuenta de cómo viene funcionando el mecanismo a la fecha. Actualmente, ningún país del mundo tiene un cronograma de entregas confirmado. Por el contrario, Argentina tiene contratos bilaterales, con cronogramas de entrega comprometidos. El monto total de la inversión fue de US$ 31 millones”.
Fuente: Clarín
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0