Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos de ley que la oposición espera aprobar este jueves en el Senado tienen un costo fiscal de 2,5 puntos del PBI y advirtió que su aplicación rompería la pauta “déficit fiscal cero”, que es el principal ancla del programa económico del Gobierno.
“Las leyes que están mandando representan 2,5 (puntos del PBI). El fondo de la cuestión no es ni los jubilados, ni la distribución de los ATN, ni nada… El fondo de la cuestión es romper el equilibrio fiscal, que es el ancla que hace que la Argentina sea un país estable”, acusó el ministro de Economía en diálogo con LN+.
“Muchos gobernadores siguen haciendo el juego de la política porque son políticos y viven de eso”, consideró el funcionario.
Con las elecciones en el horizonte, el ministro apuntó directamente contra el kichnerismo: “Ellos estuvieron hace dos años, el último año le sacaron a los jubilados 30% y en pleno Plan Platita”, dijo recordando la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa. “Nosotros hicimos la antítesis de ellos: en vez de Plan Platita, hubo un ajuste brutal pero ellos (los jubilados) recuperaron el 15%”, retrucó.
“¿Entonces por qué están haciendo esto? Porque necesitan que Argentina sea un caos para tener alguna posibilidad de volver. ¿Para qué volver? Para seguir robando, porque ellos ven a la política como un negocio que en el caso de ellos, que se dedican a robar, es de miles de millones de dólares. Hay gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa para poder volver a robar”, disparó.
“Es posible que lo sigan intentando, seguro, si estamos a tres meses de las elecciones. Dos cosas. Uno: no hay que normalizar eso, hay que penalizarlos. Y dos: no hay que tener temor a eso porque hoy tenemos una economía sana. Entonces, por más que lo intenten, no va a pasar nada. Puede haber volatilidad, es todo. No es un problema”, agregó el ministro.
Cabe recordar que este jueves el Senado tratará cinco grandes proyectos: tres que provienen con media sanción de Diputados, el aumento de las jubilaciones, la emergencia en Discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional; y dos que tienen unanimidad de todas las provincias y gobernadores, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional -las ATN- a las provincias y cambios en la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
El costo de ese paquete sería de 2,5 puntos del PBI, según señaló Caputo, por lo que daría por tierra a la meta de un superávit primario de 1,6% del PBI -con equilibrio financiero- en 2025 al que se comprometió la Argentina con el FMI en abril pasado.
Por otra parte, Caputo trató de llevar calma luego de que este miércoles se viralizara un recorte editado de la editorial de Alejandro Fantino. “La macro está sumamente ordenada. A un año y medio de nuestra gestión estamos creciendo casi al 8%. La inflación bajó del 25,5% en diciembre del 23 a 1,5 en el último mes; la mayorista a -0,3% o sea tenemos deflación. Tenemos un banco central perfectamente capitalizado. Tenemos un acuerdo con el Fondo. Pero lo más importante de todo: logramos sacar a 11 millones de argentinos de la pobreza”, explicó.
“Hay una realidad, que para mí es mucho más importante que lo que se está hablando y que para mí es el fondo de la cuestión: fijate lo que se lee en los diarios y lo que se dice, versus lo que se está contando, que lo que yo estoy contando son datos”, dijo el ministro sugiriendo un trasfondo electoral. “Entonces vos por ahí ves lo que dicen algunos políticos, algunos periodistas, los que dicen algunos colegas, y decís ‘aca hay algo que no cuaja’”, añadió.
“Acá está en juego qué quiere la gente para el país: ¿gente que le chorea la plata o gente que viene a hacer las cosas bien? Lo otro es anecdótico (la presión sobre el ancla fiscal): lo van a intentar, pero no lo van a poder hacer”, dijo uno de los ministros favoritos de Milei, otra vez en tono electoral.
Por otra parte, Caputo cruzó a la expresidenta Cristina Kirchner, quien desde su prisión domiciliaria cuestionó el “endeudamiento” que estaría llevando a cabo este gobierno de la mano de la política implementada justamente por Caputo.
“Eso no es así. Nosotros ya pagamos USD 54.000 millones de deuda”, enfatizó el ministro de Economía en una entrevista televisiva.
Jubilación promedio de $900.000
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aseguró este martes que la jubilación promedio para quienes aportaron ronda los 900.000 pesos y que un buen porcentaje de ese grupo percibe también pensión, alcanzando así ingresos mensuales por encima del millón de pesos. Según supo Noticias Argentinas, el funcionario hizo estas declaraciones en diálogo con Luis Majul en LN+, donde además defendió la recuperación del poder adquisitivo jubilatorio durante la actual gestión.
“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, destacó Caputo al comparar los haberes previsionales con la cotización de la divisa. Y agregó: “Desde que asumimos en diciembre, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales, en poder de compra”.
El titular del Palacio de Hacienda también atribuyó parte de los problemas previsionales al crecimiento desmedido de beneficiarios en la última década: “El kirchnerismo jubiló 3.900.000 personas sin aportes correspondientes, mientras el nivel de empleo y de aportantes no creció desde 2011. Triplicaron el nivel de jubilados con la misma base de aportantes. Naturalmente, la plata no alcanza”.
Caputo aclaró que las diferencias entre quienes realizaron aportes y quienes accedieron a moratorias están contempladas: “El 90% de los que cobran la mínima son los que no aportaron. El haber promedio de quienes sí aportaron es casi el triple, casi 900 mil pesos, y un buen porcentaje de ellos además cobra pensión, con lo cual están arriba del millón”.
El ministro defendió la sostenibilidad del sistema en el actual esquema de ajuste: “Por lo menos desde que estamos nosotros, aún en pleno ajuste, han recuperado un 15% en términos de poder de compra y se triplicaron en dólares”.
Related Posts
Latest News
-
Por el juicio contra Bolsonaro, Donald Trump impuso aranceles del 50% a Brasil
El expresidente enfrenta cargos por intento de golpe de Estado,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Argentina apeló el fallo que obliga a transferir el 51% de las acciones de YPF
La apelación fue presentada el 9 de julio por el...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Caputo advirtió que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Unimos fuerzas para derrotar al populismo”
El presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo,...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
Hubo acuerdo en el peronismo bonaerense y el frente se llamará “Fuerza Patria”
Finalmente, el peronismo de la Provincia de Buenos Aires alcanzó...
- Posted julio 10, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0