Caputo negó versiones sobre una posible devaluación

«Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando», escribió el titular del Palacio de Hacienda.
En medio de las negociaciones entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gobierno de Javier Milei para cerrar un nuevo desembolso, surgieron versiones sobre una posible devaluación. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió enfáticamente estas especulaciones y afirmó que «nada de lo que se está diciendo es correcto».
A través de una publicación en su cuenta de X, Caputo negó indirectamente la posibilidad de una devaluación. «Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando», escribió el titular del Palacio de Hacienda. Sus declaraciones buscan calmar la preocupación de los analistas debido a la escasa información sobre la reunión reciente con el FMI.
La negociación de Argentina con el FMI ha generado expectativas. Grandes bancos de Wall Street y exfuncionarios del organismo anticipan un acuerdo en los próximos meses, con un desembolso inicial de hasta 10.000 millones de dólares y un plazo de cuatro años, condicionado al fin del cepo cambiario y a la unificación del dólar con una suba del 30%.
El Bank of America, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, señaló que es altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un programa de Acuerdo de Facilidades Extendidas para abril. El banco espera un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de la deuda del FMI hasta 2028. Además, destacó el «éxito» de la reducción inflacionaria y el ajuste fiscal del 5% del PBI, que busca alcanzar el déficit cero en 2024 mediante una caída del gasto público del 30% en términos reales.
El informe del Bank of America también proyecta que el acuerdo con el FMI podría cerrarse en marzo y aprobarse en el Congreso en febrero. Según el banco, el organismo internacional exigirá un mayor nivel de flexibilidad en el mercado cambiario, lo que resultará en un ritmo de devaluación más libre hacia finales de año.
El banco anticipa que el Banco Central relajará progresivamente los controles de capital, comenzando con aquellos que afectan la producción. Sin embargo, la eliminación de las restricciones se aceleraría tras las elecciones de medio término en octubre, lo que permitiría unificar el tipo de cambio en diciembre.
«La eliminación de los controles será gradual al inicio, pero esperamos una unificación cambiaria en diciembre, cuando aún haya existencias de pesos atrapadas en el mercado por las restricciones», concluye el informe del Bank of America.
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0