estadisticas gratis Carlos Rosenkrantz afirmó que la Justicia “es lenta”, pero no responsabilizó a los jueces - Somos Nosotros
Último Momento

Carlos Rosenkrantz afirmó que la Justicia “es lenta”, pero no responsabilizó a los jueces

7 de septiembre de 2021

El presidente de la Corte Suprema sostuvo que “los argentinos tendemos a externalizar la responsabilidad”. Y agregó: “El modo de mejorar requiere de cambios procesales, pero también cambios en el modo en que se ejerce la profesión”.


El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz reconoció en el programa Desde el llanode Joaquín Morales Solá, por TN que la Justicia muchas veces es “lenta”, aunque sostuvo que no siempre es culpa de los jueces.

La sociedad tiene razón cuando dice que la Justicia es lenta”, afirmó Rosenkrantz, sin embargo sostuvo que “muchas veces los argentinos tendemos a externalizar la responsabilidad. Y cuando los juicios son lentos, creemos que los responsables son los jueces. Pero no siempre es así”.

En ese sentido el funcionario judicial argumentó que “para evitar errores, es necesario que los procesos de los jueces sean recurribles. Y eso impacta en la rapidez de los procesos judiciales”.

Para Rosenkrantz, “el modo de mejorar requiere de cambios procesales, pero también cambios en el modo en que se ejerce la profesión y en que se imparte la educación legal».

“No hay solución mágica. Hay que señalar que no todos los procesos judiciales son lentos, en general los que son más lentos son los megaprocesos”, sostuvo el presidente de la Corte.

Rosenkrantz también se manifestó como fuerte defensor de las garantías constitucionales y, en ese sentido, se pronunció en contra de quienes reclaman la prisión preventiva como forma de combatir la inseguridad.

“Las prisiones preventivas se justifican pero no pueden ser arbitrarias. Si no hay indicios para pensar que puede haber entorpecimiento de la función jurisdiccional, en principio, la prisión preventiva no debería decretarse”, aseguró el magistrado.

En ese sentido, se manifestó contrario a quienes reclaman el punitivismo como fórmula para solucionar la cuestión de la inseguridad ciudadana. “La seguridad no se puede hacer al margen de la Constitución y la presunción de inocencia es un mandato constitucional”, sentenció.

Rosenkrantz llegó a la Corte Suprema en 2016 y dos años después asumió la presidencia. A fin de septiembre vence su mandato y, tras varias negociaciones, daría un paso al costado, el titular de la Corte expresó al respecto que “el próximo presidente de la Corte Suprema no está definido, pero lo vamos a decidir antes de que termine mi mandato que es a fin de este mes».

Sobre supuestas presiones en la elección dijo que “no importan las opiniones de la prensa, ni de la política ni del Gobierno” para su elección entre los miembros, porque “es una decisión interna que la toman los ministros de la Corte”.

Finalmente, Rosenkrantz remarcó que tanto el Poder Judicial como la Corte “no pueden ser instituciones políticas”.

“Los jueces estamos determinados a decidir como la Constitución y la ley nos manda. Nuestra única política es el resguardo de la Constitución y de la ley”, cerró.