Carrió señaló que “en las elecciones se verá cómo manejaron la pandemia”

La referente política sostuvo que “no es golpista” y agregó: “No puedo hablar fuerte en momentos tan problemáticos para la Argentina”. Además, deslizó que “el máximo sacrificio que haría sería volver al Parlamento”.
En medio de la polémica sobre cómo se armarán las listas para las elecciones de este año, Elisa Carrió deslizó que por más de que sea “el máximo sacrificio” volver al parlamento, “lo haría en pos de una nación más unida”. Además, habló de la gestión del Gobierno de la pandemia, la falta de vacunas y las medidas económicas.
En esa línea, la ex diputada y una de las voces más fuertes dentro de la oposición sostuvo: “Nosotros trabajamos por la unidad de Juntos por el Cambio, pero si hay una interna, que sea lo más civilizada posible. Yo tengo diálogo con todos. Con personas muy cercanas a Macri también; podemos tener diferencias pero nos queremos. Además, hay que integrar al peronismo republicano”.
Carrió remarcó que “con quién más afinidad” tiene es con “la línea de Pichetto”. Y agregó, en una posible candidatura: “El máximo sacrificio que haría sería volver al parlamento. Lo voy a hacer por más que me cueste la vida, es en pos de una nación más unida y que no haya trampas en el proceso”.
Por otro lado, habló de la gestión de la pandemia por parte del gobierno en medio de la segunda ola de casos de coronavirus. “Hay que acortar los tiempos de restricciones y que sea previsible, porque la gente está teniendo problemas de salud mental. A la gente hay que convencerla más de los cuidados. Creo que es mejor convencer que prohibir, la sola prohibición genera estrés”, señaló Carrió en comunicación con De Puntín.
“Es cierto que se desconocía el virus, pero fuimos el país con la cuarentena más larga. La gente está cansada y no ve un futuro. Pero lo importante es saber que en septiembre vamos a estar vacunados a pesar de los errores”, agregó.
Y sostuvo que “como han manejado la pandemia va a jugaren las elecciones” para el Gobierno nacional. “En septiembre los casos van a bajar y va a estar vacunada una parte importante de la población. Si hubiésemos estado vacunados, no habría estas restricciones”, afirmó.
Por último, la referente política se refirió a las voces de la política en la gestión actual. “El grito no convence, lo que hace es exasperar a las personas. El mayor ejemplo es Fernán Quirós, a diferencia de la Provincia de Buenos Aires”, enfatizó.
“A mí me preocupa la Argentina. Con el tiempo voy a tener razón. Soy dura en materia de corrupción, pero uno tiene que saber los momentos; este es un momento de templanza. No soy golpista. Yo no puedo hablar fuerte en momentos tan problemáticos para la Argentina. Después se verán las incompetencias”, sentenció.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0