estadisticas gratis Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC - Somos Nosotros
Último Momento

Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC

6 de abril de 2025

La Sala II de Casación convocó a una audiencia para el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, en la cual las partes podrán optar por presentar sus argumentos de manera oral o escrita.


La Cámara Federal de Casación Penal comenzará la próxima semana a revisar la condena a Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior, quien fue sentenciado a tres años de prisión por la manipulación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC durante el segundo semestre de 2007.

La Sala II de Casación convocó a una audiencia para el miércoles en los tribunales de Comodoro Py, en la cual las partes podrán optar por presentar sus argumentos de manera oral o escrita. Luego de esta instancia, los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci quedarán en condiciones de dictar una resolución.

La condena fue dictada en agosto de 2023 por el Tribunal Oral Federal N°2, que también sentenció a Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo, a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. En tanto, Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, las otras dos imputadas, resultaron absueltas.

Moreno fue declarado culpable de los delitos de abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Los fiscales Diego Luciani y José Ipohorski habían solicitado una pena mayor: cuatro años de prisión y diez de inhabilitación, además de acusarlo por violación de secretos, falsedad ideológica y destrucción de documentos públicos.

Tras la sentencia, tanto las defensas como la fiscalía presentaron apelaciones. La Fiscalía insistió en que se revoquen las absoluciones, mientras que los defensores pidieron la nulidad de las condenas. Ahora será Casación quien deberá resolver.

Este juicio oral se centró en uno de los hechos más emblemáticos de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en materia económica: la manipulación de los índices de inflación del INDEC.

Durante el juicio, Moreno defendió su actuación al frente de la Secretaría de Comercio. En uno de los pasajes más comentados, recordó que fue Néstor Kirchner quien le pidió asumir ese cargo durante la Semana Santa de 2006. Incluso relató que, antes de ofrecerle el puesto, el entonces presidente le consultó si Diego “Cholo” Simeone debía volver a Racing.

Sobre el control de la inflación, el ex funcionario sostuvo que se lograba mediante la “conversación de precios”, una estrategia que, según él, permitía moderar los aumentos. Sin embargo, la Fiscalía argumentó que “a martillazos bajaban los índices”, y que la inflación se mantenía por debajo del 10% a través de la falsificación de los datos.

“El objetivo era que la inflación no superara el 10%, y lo lograban mintiendo”, afirmó Luciani, quien señaló que Moreno, con el aval de Paglieri, accedía a información confidencial que debía permanecer vedada para su función.

El caso del INDEC fue el cuarto juicio oral contra Moreno y el tercero con condena. En 2017, fue condenado por peculado al utilizar fondos públicos para la campaña “Clarín Miente”. En 2022, recibió otra condena por amenazas coactivas en el marco de una asamblea de Papel Prensa. Ambas causas siguen en trámite de apelación. En cambio, fue absuelto en 2021 en la causa por perturbar una asamblea del Grupo Clarín en 2013, donde participó junto a Axel Kicillof en representación del Estado.