CFK: “El país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”

La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró este martes que Argentina “se debe una verdadera reforma judicial” que, según destaca en un escrito publicado en su página web, “no es la que vamos a debatir este jueves” cuando arranque el debate en el Senado del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
“Sinceramente creo que el país todavía se debe una verdadera reforma judicial que no es la que vamos a debatir este jueves”, dijo Fernández de Kirchner para luego arremeter contra el ex presidente Mauricio Macri y contra los medios de comunicación.
“La primera actitud que debe tener la totalidad del sistema político argentino, cualquiera sea su postura ideológica y partidaria, es aceptar que cualquier diferencia, no solo respecto de la organización del Poder Judicial o de la necesidad de su reforma, sino de cualquier otra cuestión sobre la que no haya acuerdo, tiene un solo lugar de discusión y resolución: el Congreso de la Nación”, afirma la vicepresidenta.
Además, considera que al proyecto que discutirá el Senado “se lo ha titulado erróneamente Reforma Judicial” porque, según su análisis, en los últimos 20 años “solamente ha habido dos reformas judiciales”.
La primera la impulsó su gobierno en 2013, aprobada por el Congreso y que “fue dejada sin efecto por el propio Poder Judicial al afectar sus privilegios”, según su óptica.
“La segunda, fue una reforma realizada de facto, sin ley y contra la Constitución. La realizó Mauricio Macri a partir del año 2015, cuando asumió la Presidencia de la Nación. Una reforma de facto operativizada únicamente sobre la Justicia Federal Penal de la Capital Federal, más concretamente sobre los tribunales de Comodoro Py, y con el oscuro objetivo de perseguir y encarcelar opositores políticos y empresarios. A algunos de estos últimos para despojarlos de sus empresas y a otros para saldar cuestiones comerciales o hasta personales”, dijo.
En el texto Cristina Kirchner, considera que esa reforma “tuvo cuatro ejes fundamentales”.
“Creó e impuso una mesa judicial en la órbita del Poder Ejecutivo integrada por funcionarios y abogados del poder cuya función era digitar causas judiciales contra opositores en Comodoro Py”, dijo y agregó: “Fue naturalizada en los medios de comunicación hegemónicos como si fuera un órgano extrapolado de la Constitución Nacional”.
En tanto, una vez más, cargó contra los medios de comunicación al sostener que hablaban de la mesa judicial “en artículos que se podían leer en el papel y en el portal, se comentaban sus reuniones en los programas de televisión y sus decisiones, que se conocían en las tapas de los diarios, anunciaban el texto exacto de futuras resoluciones y sentencias judiciales”.
Además, incluyó en su texto “la llamada ‘Doctrina Irurzun’”, en referencia al camarista Martín Irurzun, por la cual “se utilizaba el instituto de la prisión preventiva para aplicarla a los opositores, privándolos de su libertad en forma ilegal”.
En un tercer eje, la vicepresidenta marcó el traslado de jueces “a juzgados y tribunales para los cuales no habían sido designados” y explicó “se violó de esta manera, en forma flagrante, no solo el principio de Juez Natural, sino la prohibición de tribunales ad hoc”.
Finalmente, Cristina Kirchner acusó al gobierno de Macri de haber convertido a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) “en el órgano directriz de la cuestión judicial a través del manejo de los agentes orgánicos e inorgánicos en la creación de causas, espionaje y seguimiento de opositores”.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0