Ciudad rechazó el pago en bonos y denuncia penalmente a los funcionarios responsables de no acatar el fallo

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó el planteo del presidente, Alberto Fernández, de devolver la suma de coparticipación del 2,9% en bonos.
“El Poder Ejecutivo sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema”, manifestó en un comunicado el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y sus colaboradores en la Ciudad.
“La Corte resolvió que se entregue al gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables. La sentencia no afecta los fondos que reciben las provincias. Además, los recursos de la coparticipación son extrapresupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento. Tal como lo establecen las normas republicanas en un país con división de poderes los fallos se cumplen, no se interpretan”, agrega el texto.
Alberto Fernández anunció este lunes que le abonará a la Ciudad los fondos quitados en el 2020 a través de bonos TX31. Se trata de títulos de deuda pública en pesos que dan el 2,5% por sobre el ajuste del índice CER (coeficiente de estabilización de referencia).
Comunicado de CABA
El Poder Ejecutivo sigue sin cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia al no acatar lo ordenado por el máximo tribunal en su respuesta a la medida cautelar presentada por el Gobierno de la Ciudad. Por otra parte, la reciente decisión del Gobierno Nacional no modifica el accionar de la Ciudad.
- Se presentó hoy un escrito en la Corte informando el incumplimiento del fallo y pidiendo que se arbitren los medios necesarios para que se acate el mismo.
- Se instruyó a la Procuración General para que inicie una demanda penal a los funcionarios responsables de no acatar el fallo.
La Corte resolvió que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de los fondos coparticipables. La sentencia no afecta los fondos que reciben las provincias.
Además, los recursos de la coparticipación son extrapresupuestarios, se deben transferir diariamente y no pueden ser reemplazados discrecionalmente por otra forma de financiamiento.
Tal como lo establecen las normas republicanas en un país con división de poderes los fallos se cumplen, no se interpretan.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0