Cómo sería el impuesto que impulsa el Frente de Todos para financieras y bancos

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana, por Radio Mitre.
Esta semana surgió una nueva iniciativa del Frente de Todos para crear un impuestazo extraordinario a bancos y financieras de manera que se pueda financiar la crisis que ha desatado el coronavirus. El legislador porteño del bloque, Santiago Roberto, presentó el viernes 17 de abril un proyecto de ley y en caso de aprobarse el gravamen sería aplicado por única vez y abarcaría el 1% de los ingresos brutos declarados específicamente por estas entidades.
«Además del impuestazo a los ricos que busca tratar Máximo Kirchner, el otro ajuste por inflación que planea el kirchnerismo es en los balances para calcular el impuesto a la ganancia de los bancos. Las empresas de servicios públicos, financieras, el sector de hidrocarburos estarían involucradas».
Según explicó Roberto, lo recaudado se destinará un 50% para atender la emergencia sanitaria y el otro 50% a los comedores y centro comunitarios que trabajan en los barrios más vulnerables de la ciudad y en que se aplique en medidas concretas para ayudas a pymes y pequeños comercios barriales.
Por otro lado, dentro del beneficio que pueden recibir las empresas que tiene dificultades para pagar sueldos por los efectos de la cuarentena, «cada compañía debe demostrar que la facturación resultó sensiblemente menor que la factura de marzo del año pasado. Obviamente en pesos, la facturacion de marzo aún con los días de cuarentena fue mucho mayor por una cuestión de inflación. Por eso, hay que ver si la AFIP va a tomar en cuenta el ajuste por inflación, porque sino todas las empresas van a figurar como que ganaron más que el año pasado, y el Gobierno no las va a considerar dentro de la asistencia».
«La economía va comprendiendo que hay una dificultad para abrir la cuarnentena. Muchos creen que dure todo mayo y después veremos junio. En general los especialistas coinciden en que la pandemia hay que atacarla en dos frentes, en el de la cuarentena y en los testeos a la población para empezar a salir, y ahí lamentablemente no nos ha ido tan bien».
«Para la economía, la noticia de que va a ser muy difícil volver a la normalidad y que al mismo tiempo con el efecto de la primera cuarentena tan severa el pico del contagio probablemente se traslade a la segunda quincena de mayo, entonces cómo van a abrir la cuarentena justo cuando esté ese pico, con lo cual para la economía y para todos es bastante preocupante».
«Una Argentina más cerca del default que ayer y a la deriva».
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0