Correo Argentino: “Se privatizará o se concesionará”, ratificó Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, consideró este lunes que el Correo Argentino es un “caso evidente” de una empresa cuyos servicios podrían ser generados por el sector privado.
El Gobierno oficializó la decisión a primera hora en el Boletín Oficial. El objetivo es ampliar la oferta de courriers, entre otros servicios.
“El Presidente ha dicho que todas las empresas que generan servicios que podrían ser generados por el sector privado tienen que ir a un proceso de privatización”, manifestó Sturzenegger en diálogo con Radio Mitre.
En la misma línea, el funcionario ostuvo que Correo Argentino “es un caso evidente”. “Por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado, por lo que queda clarísimo que es una actividad que la puede hacer el sector privado”, dijo y agregó: “Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados”.
“Por suerte, llegó la onda desreguladora de los 90 y Domingo Cavallo, con el decreto 1187/93, suprimió el monopolio y amplió los jugadores del sector. Sin embargo, persistían restricciones al ingreso a la actividad a través de complicados sistemas de registración y habilitación. Como siempre estos sistemas son eminentemente anti pymes y anti innovación”, señaló en su cuenta de la red social X.
Sturzenegger dijo que el decreto que lleva la firma de Milei elimina estas trabas porque no existe más un proceso de habilitación; cualquier persona jurídica que desee manejar correo podrá hacerlo y solo deberá informar que está involucrado en dicha actividad. “En mensajería urbana también lo podrán hacer las personas humanas. No se necesitará entregar documentación ni comprobar la tenencia de vehículos u otras instalaciones; el negocio pasa a ser libre”, agregó.
“Se permite la plena digitalización de telegramas y documentos certificados, extendiendo los beneficios de la firma digital remota al negocio postal. La no exigencia de comprobar vehículos en mensajería urbana implica que cualquier actor podrá operar como punto de entrega y repartidor de envíos postales, facilitando el desarrollo del comercio electrónico y generando una fuente de ingresos adicionales para comercios, canillitas, remiseros y operadores de plataformas”, detalló.
Con información de La Nación
Related Posts
Latest News
-
García-Mansilla renunció a la Corte con duras críticas al máximo tribunal
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto por el presidente...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Tras el revés del Senado, renunció García Mansilla y la Corte vuelve a funcionar con tres miembros
Llevaba 40 días como miembro del máximo tribunal por...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%
Continúa el pesimismo global ante la guerra comercial. Se devalúa...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
«Los que salimos de amarillo a las calles, nunca nos desteñimos», la chicana de Laura Alonso contra Bullrich
La vocera del gobierno de la Ciudad y candidata a...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
La Justicia porteña obliga a la Ciudad a hacerse cargo del operativo policial en la marcha del miércoles
En su resolución, Gallardo destacó la importancia de garantizar la...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
“A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, dijo Trump sobre el derrumbe de los mercados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que las...
- Posted abril 7, 2025
- 0
-
Se derrumban las bolsas en Asia y Europa y caen los futuros en Wall Street
Los mercados de Asia y Europa se desploman en el...
- Posted abril 7, 2025
- 0