Crece la tensión: Cancillería envió una carta a Chile donde rechaza su “vocación expansiva” sobre Argentina

El gobierno de Alberto Fernández presentó una nota formal de protesta a Chile a raíz del polémico decreto del presidente Sebastián Piñera que incluyó 5000 kilómetros cuadrados de plataforma continental al sur de Tierra del Fuego que la Argentina reclama como propios, con aval de Naciones Unidas.
En tono crítico, la carta expresa su disconformidad ante la “vocación expansiva” de Chile y califica de “contradictoria” su actitud en relación con la postura que tomara ese mismo país en relación al tratado entre ambos países de 1984 y la resolución de la ONU, que en 2017 aceptó la incorporación de más de un millón de kilómetros cuadrados de plataforma continental a territorio argentino, incluida la porción que hoy reclama el gobierno trasandino.
“El Gobierno argentino nota con preocupación que dicha medida refleja una pretensión por parte de la República de Chile de proyectar plataforma continental al este del meridiano 67º 16, 0, avanzando sobre la plataforma continental argentina y superponiéndose también con una gran extensión de fondos marinos y oceánicos que forman parte del Patrimonio Común de la Humanidad”, inicia la carta. Y agrega que “la aspiración que ahora Chile manifiesta mediante esa medida es contraria al Tratado de Paz y Amistad Argentino-Chileno, celebrado el 29/11/1984, y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y evidencia una vocación expansiva que la Argentina se ve obligada a rechazar”, señala la cancillería.
“El reclamo al que se refiere dicho decreto resulta manifiestamente extemporáneo y contradictorio con la conducta de Chile previa a mayo de 2020 y desconoce lo dispuesto por las normas internacionales aplicables cuya interpretación de buena fe es exigida por el derecho internacional”, continúa el texto, que recuerda que la “Argentina presentó el límite exterior de su plataforma continental el 21 de abril de 2009, el que fue analizado por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) entre 2012 y 2016″, y aprobado en 2017. El texto de la protesta es similar al enviado el viernes a Naciones Unidas y a la Autoridad Internacional de Fondos Marítimos.
“La demarcación del límite de la plataforma continental argentina guarda plena conformidad con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y el Tratado de Paz y Amistad Argentino-Chileno de 1984″, continúan los funcionarios argentinos. Y advierten que “cabe recordar que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 136 y 137 de la Convemar, la zona y sus recursos constituyen Patrimonio Común de la Humanidad. Por ello, los Estados tienen vedado el reivindicar o ejercer soberanía o derechos soberanos sobre parte alguna de la zona o sus recursos, los cuales pertenecen a la humanidad en su conjunto y cuya administración corresponde a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos”.
En el final de la protesta -que cuestiona “en todos sus términos” al decreto de Piñera-, la Cancillería afirma que “agradecerá que esta impugnación formulada por la República Argentina sea publicada junto con cualquier carta marítima que Chile remita a la Secretaría en las que se represente una pretensión semejante”.
Related Posts
Latest News
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
El Gobierno emitió un duro comunicado tras el rechazo al pliego de Lijo y García Mansilla para la Corte Suprema
Lijo tuvo 43 votos en contra, 27 afirmativos y una abstención. Por...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mauricio Macri encabezará el inicio de la campaña del PRO en la Ciudad
El acto contará con figuras como Jorge Macri, Silvia Lospennato...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Mercados globales en alerta: ¿Cómo afecta a Argentina la política económica de EE.UU.?
Economistas sostienen que el Gobierno debería cerrar un acuerdo con...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Lorenzetti: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”
El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti...
- Posted abril 4, 2025
- 0