Cuánto más gente adhiera a la moratoria, más se recauda en el país

La Agenda económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Este martes se publicó un decreto muy esperado que extendió el plazo para adherirse a la moratoria impositiva. Se apiadó la AFIP y hasta el 15 de diciembre se extendió el plazo. Se han prorrogado también los embargos a las PYMES, en ningún caso los monotributistas están siendo dados de baja aún si no pagan la cuota. Se ha suspendido la iniciación de ejecuciones fiscales.
Aumentó la presión impositiva. En este año de Covid la AFIP de Marcó del Pont ha tenido algo de piedad.
Hay que ver cómo termina este baile del kirchnerismo contra el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo muchas gestiones. Dicen que hasta Marcelo Tinelli tuvo que intervenir en favor de Horacio Rodríguez Larreta llamándolo al ex intendente de Bolívar, Bali Buca, para tratar de restar votos.
Nadie entiende lo que se está discutiendo en el congreso y lo que se está votando. Mucha gente confunde el recorte de fondos a la policía de la Ciudad para pasarla a la policía bonaerense. La realidad es que lo que se está aprobando en Congreso es algo mucho más serio.
Se logró aprobar el proyecto que venía del Senado inspirado en el kirchnerismo contra Rodríguez Larreta pero no sobró nada, 129 votos. Evidentemente hubo algún grado de conversación entre el macrismo y Schiaretti.
Ahí están los famosos 4 de Córdoba que votaron pero que para votar exigieron que se arme esta comisión en la cual se va a discutir cuánto necesita de plata la Ciudad. No está claro que el larretismo vaya a ir a esa comisión.
Los mercados financieros internacionales esperanzados en la vacuna han tenido el mejor noviembre en la historia de los mercados internacionales. Eso también explica por qué en noviembre se calmó un poco la corrida contra el peso.
Sube la soja, sube el maíz, sube el trigo, pero también sube la inflación. Se calcula que la inflación en noviembre puede estar en torno del 4%.
En noviembre se perdieron 1200 millones de dólares de reservas. A pesar de la calma cambiaria y el esfuerzo que hace el Gobierno vendiendo indirectamente dólares para aquietar el mercado de cambios las reservas siguieron cayendo. Es cierto que los depósitos en dólares se estabilizaron.
Ojalá que no haya más impuestos en la Ciudad y los mercados internacionales sigan ayudando a la calma financiera en Argentina.
Related Posts
Latest News
-
La titular del FMI destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva,...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Milei atacó otra vez al periodismo: “Dedicado a ese imbécil”
El presidente Javier Milei volvió a atacar con duros términos...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Municipio clave del Conurbano avanza en la construcción del Centro de Monitoreo más moderno de la Provincia
Desde el edificio se podrá monitorear más del 85% del...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Condenaron a 14 años de prisión al ex diputado Germán Kiczka por distribuir material de explotación sexual infantil
Su hermano Sebastián recibió 12 años de condena por tener...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Por decreto la UIF, ya no podrá ser querellante en causas de corrupción
Según expresaron el esquema actual se superpone con las tareas...
- Posted abril 17, 2025
- 0
-
Francos: “Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que...
- Posted abril 16, 2025
- 0