Culpar a la gente, la reacción del Gobierno cuando se complica la situación económica

La Agenda Económica de Guillermo “Willy” Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Aquí hay una crisis de confianza en términos de cuál es el rumbo político y en todo caso qué capacidad política tiene el presidente Fernández de recomponer la confianza. Se conocieron los números de abril, mayo y junio. Más allá del índice de desempleo lo que realmente fue alarmante es que la cantidad de gente que está trabajando y la cantidad de gente que está buscando trabajo está en los mínimos que no se ven desde 1982.
La tasa de desocupación fue de 13,1. Pero cuando uno mira como han caído la tasa de empleo y la tasa de actividad se ve que hay millones de personas inactivas en Argentina.
Cómo responde el Gobierno a esa realidad, inmediatamente cepo a los despidos. Esto es una señal muy negativa porque lo que se necesita es recomponer las condiciones para que las empresas contraten. Es obvio que cuando la situación económica se complica los gobiernos tienen la tendencia a echarle la culpa a la gente. Después dirán que no es la gente, que es el periodismo es el que engaña a la gente.
Las redes sociales permiten que cientos de especialistas presenten teorías, escenarios. Se filtran reuniones entre funcionarios, entre economistas. Todo eso alimenta el temor de la gente. La gente tiene todo el derecho a no creer en nada.
Por eso digo que no hay que menear la soga en la casa del ahorcado y no debería el gobierno hablar de estos temas.
El presidente Fernández conoce perfectamente lo que está ocurriendo. El mundo económico quiere saber qué es lo que opina al cristinismo. Qué opina Axel Kicillof, qué opina Máximo Kirchner, qué opina Wado de Pedro, qué opina Sergio Massa.
Ayer seguían derrumbándose las acciones argentinas. Muy golpeada YPF, una empresa que está sufriendo las decisiones del gobierno. Cayeron 25% las acciones y los bonos argentinos en promedio.
El ministro de Economía Martín Guzmán dijo que el gobierno no va a devaluar de golpe ni en forma de shock, vamos a tratar de acercar las cotizaciones de los dólares. Eso significa que el ministro va a tratar de acelerar la devaluación del dólar oficial.
Ayer circulaba la versión de que podría haber un préstamo de los bancos internacionales que trabajaron con Argentina en el canje de la deuda contra la garantía de los yuanes del swap chino.
Es muy importante que quede muy claro que en Argentina se va a respetar la propiedad privada.
Related Posts
Latest News
-
La embajada China rechazó las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU sobre el SWAP
El consulado sostuvo que la renovación del SWAP fue fundamental...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno permitirá el ingreso de maquinaria agrícola usada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin de...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Trump acusó a Zelenski de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El Gobierno autorizó licitar la finalización de un acueducto por una cifra millonaria
La finalización de la obra establece un plazo de ejecución...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
The Economist elogió a Milei: “Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina en una economía normal”
La prestigiosa publicación británica The Economist elogió este martes al...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
Mauricio Macri advirtió: “No está cerrado el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la Provincia”
El expresidente Mauricio Macri aclaró que “no está cerrado el...
- Posted abril 15, 2025
- 0
-
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó el “pleno apoyo a las audaces medidas económicas de Milei”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent,...
- Posted abril 14, 2025
- 0