Denuncian que los hipermercados siguen vendiendo productos no esenciales

La CAME plantea una desigualdad con los pequeños comercios de barrio, que deben permanecer cerrados en la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó hoy su malestar porque los locales de grandes superficies siguen ofreciendo productos que no son de primera necesidad y plantea una desigualdad con los pequeños comercios de barrio, que deben permanecer cerrados en la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
Los negocios dedicados a la venta de artículos como indumentaria, lencería, calzado, etc; no están habilitados para abrir. No obstante, las grandes superficies como hipermercados, gozan de esta excepción en el decreto presidencial y siguen vendiendo mercaderías no esenciales. Ante esta situación, CAME evalúa realizar una denuncia en Defensa de la Competencia por trato desleal.
«Es que los comerciantes de electrodomésticos, indumentaria, juguetería, librería, blanquería, marroquinería, calzados, artículos de bazar y para el hogar, entre otros rubros, están haciendo un gran esfuerzo económico para subsistir ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, acumulando deudas», señala la CAME.
Sin embargo, se observa que las grandes cadenas están ofreciendo descuentos especiales de productos aprovechando la circunstancia, mientras que en la última medición de CAME las ventas minoristas retrocedieron un 57,6% en abril, más aún los rubros que permanecieron en cuarentena tuvieron una baja promedio de 75%.
Además, el 94,5% de las pymes relevadas no pudieron cubrir sus costos operativos.
«En varios municipios del país se ordenó que los hipermercados no puedan ofrecer a la venta artículos que no sean los estrictamente señalados como esenciales, justamente procurando poner un freno a la competencia desleal. Pero igualmente esto continúa sucediendo en gran parte de los distritos con restricciones a locales comerciales pymes», asegura la CAME.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0