Derogan decreto de Macri que permitía extradición rápida de extranjeros

Se trata de una norma que había sido dictada en 2017 que establecía cierto tipo de restricciones para entrar al país a las personas con antecedentes, como así también se agilizaba la expulsión de delincuentes.
El Gobierno derogó este viernes el decreto que formó la gestión de Mauricio Macri, que impedía el ingreso al país de extranjeros residentes con antecedentes, al igual que agilizaba los procesos para expulsar a aquellos que hayan cometido delitos. La formación del Decreto 138/2021 le puso fin al Decreto 70/2017, ya que desde que esa norma entró en vigencia “se agravó exponencialmente la litigiosidad en materia migratoria”.
La normativa que impulsó Cambiemos había creado un “procedimiento migratorio especial sumarísimo” para rechazar el ingreso de personas con antecedentes. Habían justificado la decisión al remarcar que “la duración de los procesos administrativos y judiciales” y al señalar el incremento de personas de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario, que en 2016 alcanzó el 21,3% de la población carcelaria.
Además, se estableció que tenían prohibido entrar al país aquellas personas que presentarán documentación falsa u omitieran sobre sus antecedentes penales, delitos que “merezcan según las leyes argentinas penas privativas de libertad” o “delitos de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, de órganos o tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas”.
La explicación del Gobierno para derogar dicho Decreto fue que se habían modificado “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones que “resultan irreconocibles con la Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de derechos humanos”. Asimismo, la actual gestión consideró que los cambios introducidos no redundaron en “mejoras ponderables en otros aspectos”.
En marzo de 2018, el decreto impulsado por Macri había sido declarado con “invalidez constitucional” por la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal por presentar “caracteres regresivos incompatibles con los estándares constitucionales y de derechos humanos vigentes en el ordenamiento jurídico”.
Related Posts
Latest News
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0