Desarrollo Productivo duplicó la línea de créditos para las PYMES

Los préstamos pasaron de $15 millones a $30 millones para que sean destinados a inversiones productivas. “Las empresas cada vez demandan más créditos para la inversión productiva y por eso estamos mejorando las líneas de financiamiento”, señaló Gustavo Merediz.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña Empresa y los Emprendedores (SEPYME), informó que duplicó el monto máximo de los créditos directos de la línea destinada a inversiones productivas. Así, el tope de cada crédito de esta línea pasó de $15 millones a $30 millones, manteniéndose las condiciones y el tipo de financiamiento.
“Observamos que las empresas cada vez demandan más créditos para la inversión productiva y por eso estamos mejorando las líneas de financiamiento. Lo que hicimos hasta ahora fue cuidar y acompañar a los sectores productivos. Muchos ya se están recuperando y por eso hay que seguir potenciando este acompañamiento”, aseguró el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
La línea de créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) está destinada a micro o pequeñas empresas, quienes podrán solicitar préstamos sin intervención bancaria de hasta $30 millones para financiar proyectos de inversión productiva. Se financia hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante queda a cargo de la empresa solicitante.
Los créditos tienen una tasa fija del 18% nominal anual en pesos y cuentan con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia).
Están incluidas las empresas unipersonales, cooperativas, sociedades anónimas, SRL. y otras organizaciones (excepto aquellas inscriptas en la AFIP en el régimen del monotributo) que estén certificadas como micro y pequeñas y desarrollen proyectos de inversión productiva, con un mínimo de doce meses de ventas comprobables. Se destina, además, un cupo del 20% para empresas lideradas o de propiedad de mujeres.
La empresa debe contar con un mínimo de doce meses de ventas comprobables y que se encuadre dentro de alguno de los siguientes sectores de actividad: industria, servicios industriales, agroindustria, petróleo y gas, metalmecánica, textil y calzado, autopartista.
El plazo de inscripción es hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta agotar cupo de la línea. Más información en https://www.argentina.gob.ar/solicitar-creditos-para-inversion-productiva
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0