Desarrollo Productivo extiende la convocatoria para promover las exportaciones de Pymes de tecnología y software

Los proyectos se podrán presentar hasta el 28 de febrero. El Gobierno destinará $25 millones para apoyar la producción de bienes locales.
A través del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Conglomerados Productivos TIC, el Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 28 de febrero el plazo para presentar proyectos que promuevan el desarrollo de productos y soluciones informáticas.
En esta línes, será la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) la que destinará $25 millones para apoyar la producción de bienes locales y promover las exportaciones de los conglomerados conformados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del sector software y sistemas informáticos.
De esta manera, más MiPyMEs podrán acceder a Aportes No Reembolsables (ANRs) de hasta $1.500.000 para financiar la estrategia de exportación y el desarrollo de productos y soluciones informáticas para acompañar la producción de bienes locales, tales como la provisión de soluciones generales y customizadas de digitalización y automatización de procesos, sistemas para la implementación de Internet de las Cosas (Iot), Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en sectores productivos de la región.
“Desde el Gobierno Nacional diseñamos e implementamos programas que tienen a las PyMEs, que son las mayores generadoras de empleo, en el corazón de la estrategia productiva. Estamos potenciando a un sector muy importante, como el del software y la informática, para promover las exportaciones y la creación de puestos de trabajo calificados, con buenos salarios”, resaltó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
Podrán presentarse al programa PAC Conglomerados Productivos TIC micro, pequeñas y medianas empresas, cámaras empresarias, cooperativas y asociaciones del sector, e instituciones de apoyo como universidades, institutos técnicos y áreas de gobiernos locales. El ANR cubre como máximo el 90% de cada iniciativa, mientras que el 10% restante deberá ser aportado por el conglomerado. Los gastos elegibles incluyen la contratación de un gerente técnico para la elaboración del proyecto y la contratación de hasta dos consultores por un periodo máximo de cuatro meses, con el objetivo de acompañar la elaboración del proyecto, sensibilizar a los actores y fortalecer la asociatividad de las MiPyMEs del sector software y sistemas informáticos.
Los proyectos del Programa PAC Conglomerados se presentan de manera online en https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-pac-conglomerados-productivos-tic
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0